Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27
Disentangling landscape and climate effects on insect communities to inform engineering solutions to enhance biological control in a changing climate

Article Category

Article available in the following languages:

La resiliencia climática de las plagas agrícolas

Un proyecto europeo está ayudando a controlar plagas agrícolas mediante la determinación del efecto del paisaje en comunidades de insectos.

Ante la amenaza de la inseguridad alimentaria mundial y de patrones climáticos impredecibles, cada vez existe un mayor interés en cómo la gestión del paisaje puede ayudar a controlar plagas agrícolas. Por tanto, el objetivo del proyecto financiado por la Unión Europea CLIMLAND (Disentangling landscape and climate effects on insect communities to inform engineering solutions to enhance biological control in a changing climate) era comprender mejor el efecto del clima y del paisaje en poblaciones de insectos en campos de cereales. Los investigadores compararon cómo afectaría la estructura de un paisaje natural y la estructura de un paisaje sometido a una explotación agraria intensiva a la tolerancia térmica de escarabajos con alta capacidad de desplazamiento, áfidos y avispas parasitarias con menor capacidad de desplazamiento. Estos descubrieron que el paisaje no afectaba a la tolerancia térmica de los escarabajos, ya que estos podían desplazarse hacia microhábitats más adecuados. Aunque el estudio sobre los áfidos no fue concluyente, los investigadores descubrieron efectos significativos para las avispas parasitarias, cuya tolerancia térmica variaba en gran medida entre paisajes naturales y agrícolas. Las avispas parasitarias presentes en paisajes sometidos a una explotación agraria intensiva necesitaban ser más tolerantes a la temperatura que aquellas presentes en paisajes poco o nada intervenidos, donde existen refugios naturales. El estudio de la supervivencia de los insectos es muy importante, ya que estos necesitarán tolerar un aumento de las fluctuaciones de la temperatura ante el cambio climático global. Por tanto, esta información podría ser crucial para el desarrollo de estrategias de biocontrol para la gestión de plagas agrícolas.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0