Virus para hacer frente a las infecciones bacterianas en peces
El aumento de las actividades del sector de la acuicultura en Europa conlleva una mayor prevalencia de enfermedades en las piscifactorías. Tradicionalmente se empleaban antibióticos para hacer frente a las infecciones bacterianas, pero al igual que sucede en los seres humanos, las bacterias pueden volverse resistentes y, por tanto, mucho más peligrosas. La terapia con fagos implica el uso de bacteriófagos (virus que infectan a bacterias) para combatir de forma específica a bacterias patógenas. Esta terapia es específica para el huésped, autorreplicativa y, a diferencia de los antibióticos, no tiene efectos sobre el medio ambiente. Teniendo todo esto en cuenta, el proyecto AQUAPHAGE (Network for the development of phage therapy in aquaculture) se propuso promover el uso de la terapia con fagos en acuicultura y estandarizar técnicas para su empleo. El proyecto agrupó bajo una misma iniciativa a treinta y cuatro investigadores de Europa oriental y occidental en un esfuerzo conjunto para estudiar diferentes cepas de bacteriófagos. Los investigadores estudiaron bacteriófagos específicos para enfermedades bacterianas que afectan a la lubina, la dorada, la trucha y el salmón. Estos lograron aislar más de cincuenta fagos nuevos, estandarizaron la metodología para la aplicación de la terapia con fagos y probaron con éxito una serie de tratamientos con bacteriófagos. Al igual que los bacteriófagos, el proyecto AQUACULTURE está expandiendo sus horizontes de actuación y los socios esperan que la terapia con fagos pueda ayudar a evitar enfermedades en peces de todo el mundo.
Palabras clave
Acuicultura, infecciones bacterianas, enfermedad, terapia con fagos, bacteriófagos