European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-09

Article available in the following languages:

Recomendaciones para la acción del grupo G10 Fármacos

La creación de redes de institutos sanitarios virtuales y las mejoras en el procedimiento de introducción de fármacos innovadores en el mercado son algunas de las sugerencias que propone el grupo G10 Fármacos para estimular la innovación y mejorar la base científica de la UE, ...

La creación de redes de institutos sanitarios virtuales y las mejoras en el procedimiento de introducción de fármacos innovadores en el mercado son algunas de las sugerencias que propone el grupo G10 Fármacos para estimular la innovación y mejorar la base científica de la UE, declararon el Comisario de Empresa y Sociedad de la Información, Erkki Liikanen, y el Comisario de Sanidad y Protección del Consumidor, David Byrne. El "Grupo de alto nivel sobre innovación y suministro de fármacos", establecido en marzo de 2001, se propone revisar las formas de alentar la innovación y la competitividad en la industria farmacéutica, garantizando al mismo tiempo el cumplimiento de elevadas normas de sanidad pública. Además de los Comisarios Liikanen y Byrne, forman parte del grupo diversos ministros europeos de Sanidad e Industria, directivos del sector farmacéutico y sanitario, y representantes de los pacientes. Las recomendaciones del grupo G10 para la acción en el ámbito europeo y nacional, aprobadas el 26 de febrero, incluyen un llamamiento a las instituciones europeas para que tomen en consideración formas de mejorar el actual sistema de licencias para introducir en el mercado medicinas innovadoras. El grupo reclama la utilización de la telemática para mejorar el funcionamiento del sistema reglamentario de la Comunidad. Asimismo, afirma que "el aprovechamiento eficaz de la base científica de la UE se ve obstaculizado por la relativa debilidad de los vínculos entre los centros de investigación de los distintos Estados miembros." Ayudaría a remediar el problema la creación de institutos sanitarios europeos de carácter virtual que conecten en una red de excelencia europea los actuales centros dedicados a la investigación fundamental y clínica. Además, recomienda que la Comisión Europea, los Estados miembros y la industria "deberían trabajar juntos para adoptar y ejecutar políticas que promuevan la divulgación y el compromiso público en la investigación." Sugiere que la Comisión y los Estados miembros coordinen y financien la realización de ensayos clínicos a escala europea, y establezcan una base de datos con los resultados de los ensayos y la investigación clínica. También reclama que la Comisión y los Estados miembros creen incentivos eficaces para la investigación, el desarrollo y la comercialización de fármacos infantiles. El grupo propugna asimismo la ayuda al desarrollo de una estrategia biotecnológica que se ajuste a la estrategia recientemente anunciada por la Comisión Europea en lo referente a la biotecnología y las ciencias de la vida en la UE. El grupo presentó diversas recomendaciones de mejora del funcionamiento del mercado de productos farmacéuticos. Pide a la Comisión el desarrollo de un amplio conjunto de indicadores para la evaluación comparativa que abarquen la competitividad industrial de la industria farmacéutica, el tratamiento de las enfermedades y las amenazas emergentes a la salud, así como la relación existente entre las estructuras reglamentarias de la UE y los Estados miembros y el consumo de productos farmacéuticos. Recomienda medidas que reduzcan el tiempo que transcurre entre la concesión de una autorización de comercialización y las decisiones referentes al precio y al reembolso, desarrollen un mercado competitivo de genéricos y traten los temas de propiedad intelectual vinculados con dicho mercado, y desarrollen una evaluación de la tecnología sanitaria (HTA) que incluya la eficacia clínica y de coste. Las recomendaciones propuestas por el grupo para mejorar la información de los pacientes incluyen una revisión de la legislación sobre información a los pacientes y medidas para impulsar la vigilancia posterior a la comercialización y financiar grupos de pacientes europeos. Las recomendaciones del grupo G10 se expondrán en un informe que se entregará en mayo al Presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi.

Artículos conexos