Según la industria farmacéutica, el retraso en la legislación sobre los medicamentos para niños obstaculiza la investigación
La industria farmacéutica del Reino Unido ha criticado a la Comisión Europea por el retraso en las nuevas reglamentaciones europeas sobre el desarrollo de medicamentos para niños, afirmando que ello podría retrasar las mejoras en la investigación y la disponibilidad de los medicamentos para niños. "Nuestra mayor decepción tiene que ver con el fallo de la Comisión de recomendar un periodo de transición mientras los debates sobre el reglamento siguen celebrándose en el Parlamento y el Consejo. Debería fomentarse entre las empresas el desarrollo de datos pediátricos tan pronto como sea posible y no se debería tener que esperar 18 meses o más a causa del proceso parlamentario. Ello, en definitiva, beneficiaría a los niños de Europa y aliviará parcialmente las consecuencias de otros retrasos en la introducción de la legislación final," declaró Richard Tiner, director de medicina de la Asociación de la industria británica farmacéutica (ABPI). La Comisión lanzó a través de Internet en marzo de 2002 un documento de consulta para mejorar la disponibilidad de las medicinas destinadas a los niños. A la vez, Erkki Liikanen, Comisario europeo de Empresa y Sociedad de la Información, declaró: "Para obtener los mejores y más rápidos tratamientos para los niños de toda Europa, la sociedad debe luchar por conseguir un equilibrio adecuado entre las iniciativas y las obligaciones reglamentarias. Necesitamos avanzar en este importante tema para garantizar que tanto las nuevas medicinas como las existentes se adaptan a las necesidades pediátricas de la forma más eficaz en cuanto a los recursos para la sociedad en su conjunto". En realidad, la investigación demuestra que entre el 50 y el 90 por ciento de las medicamentos que se suministran a los niños no han sido específicamente evaluados para este grupo de edad. Las empresas farmacéuticas a menudo se muestran reacias a invertir en el desarrollo de tratamientos específicos o a adaptar las medicinas existentes para cumplir las necesidades de los niños, debido a que el mercado es relativamente pequeño para ellos. Sin embargo, en una UE ampliada, la población pediátrica (entre 0 y 19 años) representa a más de100 millones de personas. "Este es un grupo vulnerable que mantiene diferencias de desarrollo, fisiológicas y psicológicas con los adultos, lo que confiere importancia a la investigación relacionada con la edad y el desarrollo", declara el informe de la Comisión. Sin embargo, a pesar de que la consulta se lanzó hace dos años, no es probable que la Comisión finalice las propuestas hasta dentro de al menos otros 18 meses. ABPI, que apoya la necesidad de una nueva legislación para fomentar la investigación manifestó que: "Esto introducirá nuevos retrasos en el desarrollo del uso pediátrico de las medicinas en Europa. [...] También estamos decepcionados porque se necesitará introducir nuevas legislaciones para promover el programa comunitario - Medicines Investigation for the Children of Europe (MICE) - según creemos, ello retrasa la investigación sobre medicamentos más antiguos, que son utilizados más habitualmente por los niños, y es un trabajo que probablemente no asuma la industria."