European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Production of Sustainable Self-Compacting Concrete

Article Category

Article available in the following languages:

Las melazas: el secreto de un hormigonado menos ruidoso

A partir de un proyecto financiado por la Unión Europea se desarrolló un hormigón autocompactante (SCC) más económico y respetuoso con el medio ambiente.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

El material más utilizado en el mundo después del agua es el hormigón. No obstante, el hormigón convencional debe compactarse, y este proceso es ruidoso, costoso y consume energía. Con el SCC, el material se distribuye libremente en los moldes preformados, evitando así la compactación. No obstante, actualmente esta tecnología no se aprovecha lo suficiente pues es una vez y media más costosa que el hormigón convencional. Sus costes son más altos porque el SCC requiere de gran cantidad de polvos finos para dotar al material de la cohesión necesaria. El objetivo del proyecto PROSEC (Production of sustainable self-compacting concrete) es mejorar las características del SCC en lo que respecta a sus costes y propiedades ambientales. Para ello, el equipo de trabajo investigó la posibilidad de utilizar residuos de cantera finos y mezclas respetuosas con el medio ambiente, rentables y novedosas (productos químicos que mejoran las mezclas de SCC). Los científicos estudiaron nuevas mezclas químicas rentables y respetuosas con el medio ambiente, con el fin de producir SCC e incrementar su uso. Estas mezclas incluyeron materiales similares al cemento como la piedra caliza en polvo, cenizas volátiles y microsílice, y agregados triturados y sin triturar. Se produjo una mezcla rentable de SCC basada en las melazas, un subproducto de la industria de la remolacha azucarera. Por adición de melazas se produjo un SCC, pero de baja resistencia. Tras esta primera prueba, el equipo de trabajo analizó nuevos superplastificantes compuestos de melazas modificadas y ácido iónico (poli (ácido itacónico)) (NJ) y (poli (ácido acrílico)), respectivamente. Encontraron que la mezcla basada en melazas y ácido iónico mejoró la aplicabilidad del SCC. Gracias a las cadenas laterales más extensas del superplastificante (NJ), mejoró la fluidez y disminuyó la absorción del agua, aumentando la resistencia e hidratación. Se trata de mezclas económicas y respetuosas con el medio ambiente. Gracias a PROSEC se produjeron materiales de construcción eficientes y sostenibles en forma de SCC con beneficios para la economía, el medio ambiente y la sociedad. Además, los costes son bajos pues esta nueva mezcla está compuesta mayoritariamente por materiales residuales, como las melazas, que habitualmente se eliminan como desechos. Si aumenta la comercialización del SCC será posible reducir el ruido en los trabajos de construcción, pues no será necesario utilizar maquinarias pesadas para compactar el hormigón.

Palabras clave

Melazas, hormigón, hormigón autocompactante, residuos de cantera finos, mezclas, ácido iónico

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación