Los mecanismos responsables de la inmunidad basal frente a virus vegetales
Los organismos detectan microorganismos reconociendo patrones moleculares asociados a patógenos (PAMP) mediante receptores de reconocimiento de patrones (PRR). La interacción entre los PAMP y los PRP desencadena una serie de mecanismos de defensa rápidos y eficaces que conducen a la inmunidad iniciada por los PAMP (PTI). Sin embargo, algunos patógenos pueden evadir estas respuestas de defensa empleando unas proteínas efectoras para interferir en la PTI. Teniendo todo esto en cuenta, el proyecto financiado por la Unión Europa IBIS (Identification of basal immunity mechanisms against plant pathogenic viruses) estudió cómo las plantas detectan virus e inician la señalización de la respuesta inmune para lograr la resistencia vegetal frente a patógenos virales. Los investigadores se propusieron identificar los mecanismos de inmunidad basal que actúan frente a virus vegetales empleando análisis transcriptómicos para determinar cómo interacciona el virus de la viruela del ciruelo (PPV) con el organismo modelo Arabidopsis thaliana. La inmunidad basal es la primera línea de defensa innata que protege a las plantas frente a un nutrido grupo de patógenos. Los biólogos identificaron los componentes celulares implicados en la inmunidad basal frente al PPV y llevaron a cabo una caracterización funcional de efectores del PPV que suprimen la inmunidad basal en plantas. Estos también evaluaron el solape entre las diferentes rutas de la inmunidad basal activadas por patógenos vegetales. En este sentido, se llevó a cabo un análisis genético inverso en Arabidopsis para esclarecer si determinadas proteínas ya identificadas en la inmunidad basal vegetal frente a patógenos no virales podrían desempeñar también un papel en la resistencia de las plantas frente a virus. Los resultados pusieron de manifiesto el papel del mecanismo de la PTI en Arabidopsis thaliana, apoyando la hipótesis de que las plantas se defienden del ataque de virus mediante la inmunidad basal. Estos también corroboraron la hipótesis de que las rutas de la inmunidad basal contra patógenos virales se solapan al menos parcialmente con las rutas de la inmunidad basal frente a patógenos no virales. Es más, los investigadores descubrieron que una de las proteínas del PPV puede regular de manera negativa las respuestas desencadenadas por los PAMP, mostrando por primera vez que el genoma de los virus vegetales puede codificar para efectores patogénicos supresores de la PTI. Los virus pueden evolucionar de manera muy rápida para hacer frente a la resistencia genética empleada por los fitomejoradores para controlar epidemias víricas. Por tanto, traducir el nuevo conocimiento sobre los mecanismos PTI antivirales generado por el proyecto IBIS en programas de mejora genética de plantas de cultivo será un paso crucial hacia la lucha en aras de controlar epidemias víricas en el campo.
Palabras clave
Inmunidad basal, virus patógenos, patógenos virales, patrones moleculares asociados a patógenos, receptores de reconocimiento de patrones