Una nueva hornada de investigadores para impulsar la computación en la nube
Los jóvenes investigadores tienen una habilidad especial para crear productos y servicios innovadores en el sector de la informática, y concretamente en el área de las aplicaciones en la nube orientadas a servicios. Partiendo de esta premisa, los artífices del proyecto financiado con fondos europeos RELATE (Trans-European Research Training Network on Engineering and Provisioning of Service-Based Cloud Applications) pusieron en marcha una red europea de formación dedicada a jóvenes investigadores en el campo de la computación en la nube y la ciencia orientada a servicios. En los últimos años, el campo de la computación en la nube ha alcanzado un grado de complejidad muy elevado, sobre todo con la diferenciación entre proveedores de servicios y proveedores de infraestructuras, pero ello ha socavado la calidad del servicio prestado a los clientes de la computación en la nube. El reto se ha visto agudizado con la computación móvil. En este contexto, RELATE prestó apoyo a un grupo de jóvenes investigadores para que obtuvieran formación y experiencia investigadora en relación con las últimas tecnologías, herramientas y plataformas de la computación en la nube y la ingeniería de servicios. Para cumplir sus objetivos, el proyecto estableció una red de referencia formada por entidades asociadas de todo el mundo, algunas industriales y otras académicas, para que impartieran formación en ingeniería y en la creación de aplicaciones en la nube orientadas a servicios. Se siguió un método multidisciplinar con el fin de lograr avances en la ingeniería puntera basada en modelos y también en los métodos formales, así como en la integración de aplicaciones y las aplicaciones híbridas (o mash-ups) basadas en servicios. La formación incluyó también los aspectos de seguridad, rendimiento y confianza en las aplicaciones en la nube basadas en servicios, así como gestión de calidad e innovación en modelos empresariales. Estos objetivos se cumplieron por medio de varios eventos de formación adaptados a cada caso, concentraciones de formación en múltiples destrezas, encuentros científicos, enseñanza de destrezas blandas y talleres dedicados a temas científicos específicos. En total, la red impartió formación a veintinueve becarios en distintos temas, desde la ingeniería de servicios y la optimización hasta la confianza y la gestión de la calidad. La labor realizada por los jóvenes investigadores dio lugar a un conjunto de resultados de gran valor que se publicaron en artículos de revistas, informes técnicos, capítulos de libros y otras publicaciones. Estos se difundieron en medios virtuales y a través de la web del proyecto. El proyecto ha cincelado investigadores académicos de gran nivel he impartido formación a la nueva generación de innovadores y expertos en el sector del software y sus resultados representan un impulso formidable a la computación en la nube en Europa.
Palabras clave
Aplicaciones en la nube, computación en nube, calidad del servicio, QoS, ingeniería de servicios, RELATE