Hipótesis de futuro para suscitar interés en el VIPM
Se ha publicado en el Reino Unido, en un intento de destacar las oportunidades financieras disponibles con cargo al VI Programa Marco (VIPM), un informe sobre el futuro de las tecnologías de la información y las comunicaciones, elaborado el año pasado por un grupo de delegados del Centro Común de Investigación (CCI) de la Comisión Europea. El programa IST (tecnologías de la sociedad de la información) está previsto que reciba 3.600 millones de euros, la mayor dotación de las asignadas a los programas del VIPM. Con este informe se contemplan varias pistas de resultados futuros de dicha inversión, concretamente, la posibilidad de que las nuevas tecnologías integren los microordenadores en los objetos más usuales, de tal forma que la interacción con las personas se haga lo más natural posible. Parte del sugerente contenido del informe está siendo publicado por UKISHelp, el servicio consultivo británico para las organizaciones de ese país que busquen fondos del programa IST de la UE. El informe echa mano de líneas actuales de investigación subvencionadas por la UE y recurre a hipótesis reales para describir lo que sería la vida con "inteligencia ambiental" en el año 2010. Encargadas por ISTAG (grupo consultivo para las tecnologías de la sociedad de la información), las hipótesis han sido formuladas por el Instituto de Prospectiva Tecnológica del CCI. Una de las hipótesis predice lo que podría ser la vida de un personaje ficticio llamado "Dimitrios" en 2010. "Dimitrios lleva puesta, empotrada en la ropa (o en el propio cuerpo), una 'pasarela' activada por voz o versión digital de su persona, que se conoce familiarmente como 'D-Yo' o 'Yo Digital'. D-Yo es un dispositivo de aprendizaje de las interacciones de Dimitrios con el entorno y un dispositivo de comunicación, tratamiento y toma de decisiones". Después de haberlo programado inicial y parcialmente, Dimitrios cuenta ahora con las reacciones "inteligentes" del propio sistema, sin sentir la necesidad de optimarlo. Las llamadas telefónicas de menor importancia las atiende en tono oficial aunque ameno el D-Yo de Dimitrios reproduciendo la voz y el deje de éste. En cambio, si la llamada le parece a D-Yo lo bastante apremiante como para alertar a Dimitrios, lo "llama" transmitiéndole un tono de llamada predefinido. En el prefacio se advierte contra cualquier interpretación equivocada del contenido del informe de ISTAG: "Las hipótesis no son extrapolaciones tradicionales del presente", reza. "Sin embargo, ofrecen miradas provocativas del futuro que pudieran materializarse (sin que deban hacerlo) (...) Las hipótesis no deberían entenderse como fines en sí mismas. Más bien trazan pistas para destapar las etapas y los retos específicos de la tecnología (...) que conviene tener en cuenta en el momento de anticipar el futuro". Peter Walters, de UKISHelp, siente más interés por cómo el informe puede despertar interés en el Reino Unido por el programa IST de la Comisión, considerando que las empresas británicas "contribuyen a que se hagan realidad las predicciones del informe de ISTAG". "Con una nueva oportunidad financiera europea a las tecnologías de la información de 3.600 millones de euros que se concretará este año a través del VI Programa Marco, el Ministerio británico de Comercio e Industria está aconsejando a los responsables empresariales del Reino Unido cómo buscar ya las ventajas comerciales que supondría colocar sus empresas en primera línea de la innovación tecnológica europea", concluye Walters.