La Comisión propondrá medidas para servicios de apoyo a las PYME
La Comisión Europea dará cuenta de los resultados de la preparación de servicios de apoyo a las pequeñas empresas con motivo de un seminario europeo convocado en Viena (Austria) para los días 11 y 12 de abril. Sin embargo, ya se han adelantado algunos datos de una presentación programada en estrecha cooperación con los Estados miembros. Según los datos de un estudio emprendido para la Comisión, de los 21.300 millones de euros invertidos directamente en medidas de promoción de las PYME entre 1994 y 1999 en concepto de ayudas de los Fondos estructurales, unos 2.700 millones de euros (esto es, el 12,6 por ciento del importe total) se asignaron a servicios de apoyo empresarial. Las autoridades públicas han establecido varios servicios de apoyo relacionados con asuntos legales, fiscales, aspectos sociales y medioambientales, finanzas, gestión empresarial, investigación e innovación. Así y todo, la Comisión advierte que las pequeñas empresas que más necesitadas están de servicios de ayuda son las que menos los utilizan, debido a que los que están disponibles actualmente no atienden sus necesidades. La Carta europea de la pequeña empresa, aprobada en Feira, dirige a los Estados miembros y la UE un llamamiento para que promuevan medidas de ayuda a las pequeñas empresas que resulten fáciles de utilizar y que se ajusten a las necesidades de éstas. Este principio fundamental será reiterado en la presentación de la Comisión en Viena. La Comisión abogará por el suministro de un paquete de servicios que abarque el conjunto de las principales funciones gerenciales y se defina en estrecha coordinación con la provisión de formación en gestión para las empresas. De lo que se trata es de ayudar a las empresas a desarrollar una capacidad permanente de gestión propia. Los servicios de apoyo tendrán en cuenta la diversidad de necesidades entre las diferentes categorías de PYME mediante la distinción de paquetes de servicios de acuerdo con los grupos objetivo contemplados. Las organizaciones de apoyo deberán definir procedimientos que determinen el asesoramiento disponible más apropiado a las necesidades del cliente y, por lo tanto, estén en condiciones de asumir y dar seguimiento a la accesibilidad del correspondiente personal especializado. La Comisión defenderá asimismo el acceso de las organizaciones de apoyo a los recursos humanos y materiales necesarios para prestar servicios de máxima calidad. Concretamente conviene estudiar repetidamente la oferta de los recursos de la tecnología de la información. Es preciso seguir fomentando la expresión de una cultura profesional típica entre el personal de servicios de apoyo y ejecutar automáticamente sistemas de garantía de calidad. Éstas y otras propuestas serán las que exponga la Comisión en Viena basándose en dos documentos nuevos titulados "Crear servicios de apoyo de alta calidad para las empresas" y "Support services for micro, small and sole proprietor's businesses" (Servicios de apoyo para microempresas, pequeñas empresas y empresas individuales).