Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
How can we improve our models of biological macromolecules to reproduce experimental crystallographic X-ray intensities better?

Article Category

Article available in the following languages:

Mejoras de los modelos de cristalografía por rayos X

La cristalografía por rayos X es el referente por excelencia para definir las estructuras moleculares. Mejorar la resolución de esta técnica contribuirá a la creación de modelos más precisos.

En las técnicas con rayos X para determinar estructuras, el factor R es indicativo de la concordancia de un modelo dado con los datos experimentales. Cuanto menor el porcentaje, mayor la concordancia del modelo con los datos observados. En lo que respecta a macromoléculas biológicas, los factores R son altos, por lo que es muy necesario producir modelos de estructuras de cristales macromoleculares precisos. Este fue el objetivo del proyecto financiado por la Unión Europea SOUPINMYCRYSTAL (How can we improve our models of biological macromolecules to reproduce experimental crystallographic X-ray intensities better?). La determinación de la estructura se encamina en direcciones específicas a partir de la difracción por rayos X de los átomos cristalinos. Los científicos miden los ángulos y la intensidad de estos haces difractados, y así producen una imagen tridimensional de la densidad de los electrones en el cristal y reproducen un modelo de molécula cristalizada. No obstante, los cristales macromoleculares contienen regiones extensas con disolvente desordenado, una mezcla de iones, tampones y agua. Todos ellos determinan la intensidad de la reflexión medida y posiblemente el modelo obtenido es más impreciso. En primer lugar, los científicos corroboraron que la determinación de la estructura no se viera afectada por el detector utilizado para registrar los datos de rayos X ni por el programa específico utilizado para refinar el modelo. No obstante, el disolvente de cristales macromoleculares generó una dispersión importante, y la modelización de este comportamiento permitió mejorar el factor R en hasta un 4 %. Además, el consorcio investigó a los indicadores de calidad alternativos al factor R con menor dependencia en las propiedades generales del cristal. Conjuntamente, se espera que las actividades del proyecto SOUPINMYCRYSTAL produzcan modelos macromoleculares mejorados y conclusiones biológicas más fiables. En particular, los datos de baja resolución no interferirán en la determinación de la estructura de las proteínas de membrana y de los grandes complejos macromoleculares.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0