Objetivo
In X-ray structure determination, the R-value reports how well a model agrees with the experimental data. In small molecule crystallography, R-values of 3% are routinely reached. However, for biological macromolecules, R-values are normally around 20%, even when data extend to atomic resolution. This is clear evidence that our current models of macromolecular crystal structures are severely and generally lacking. But what is the difference between our models and reality? And how can we improve our models with this information? Are we extracting enough information from these data? Macromolecular crystals contain large regions of disordered solvent –a soup of ions, buffers, PEG and water– which contribute to the measured reflection intensities. They also affect the ordered macromolecules, which adopt slightly different conformations depending on local environment resulting in an ensemble of similar structures rather than one. Because we cannot determine these features as accurately as we would like, in particular low resolution reflections and phases are difficult to model. Phasing(structure solution) and refinement of macromolecular X-ray structures suffer from this lack of understanding. We aim to improve structure determination and model quality with model-free phases and electron density derived from MAD experiments. New and more sophisticated scale functions and solvent models will be tested; phases obtained by different approaches will be analysed for strengths and weaknesses. Improved phase estimates will result in better models, and hence more reliable biological conclusions; all macromolecular structures will benefit. In particular the structure determination of membrane proteins and large macromolecular complexes will be enhanced, where often only mid-low resolution data are available and the poor phase estimates currently obtainable result in noisy electron density maps. The gained information may also influence other methods such as NMR, SAXS, FEL and EM.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales cristales
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología mineralogía cristalografía
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
W1B 1AL LONDON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.