Trabajadores europeos: prosperar o sobrevivir
El proceso de envejecimiento afecta tanto a las personas de forma individual como a la sociedad en conjunto y tiene importantes repercusiones socioeconómicas. El proyecto THRIVING AT 55+ (Thriving in the workplace – supporting people at the age of 55 years and over in satisfying and productive work), financiado por la Unión Europea, abordó la cuestión de cómo afrontan los trabajadores de mayor edad su envejecimiento en el lugar de trabajo. Con especial atención a su bienestar y desempeño laboral, se investigaron las estrategias personales y organizativas que ayudan a los trabajadores a mantener una alta calidad de vida en el trabajo. Se llevaron a cabo tres estudios en dos sectores industriales (los servicios sanitarios y las tecnologías de la información y la comunicación) en el Reino Unido y Bulgaria. Para esta investigación se empleó un marco conceptual en el que se integraron las teorías actuales sobre el desempeño y el bienestar de los trabajadores en los últimos años de vida laboral, haciendo especial hincapié en la visión positiva del envejecimiento en el lugar de trabajo. En términos generales, los trabajadores de mayor edad son objeto de algunos tópicos habituales relacionados con la edad en los que se destacan los aspectos positivos. A pesar de que no perciben discriminación hacia ellos, hay algunos aspectos en los que este grupo de trabajadores parecen estar en desventaja, por ejemplo, la contratación, la formación y el desarrollo profesional. Por ello, en lo que respecta a la gestión de los recursos humanos, las diferencias de opinión en cuanto a la necesidad y disponibilidad de buenas prácticas revelan que es preciso mejorar el diálogo entre las organizaciones y los trabajadores de mayor edad. Los trabajadores que se encuentran en sus últimos años de vida laboral se pueden clasificar como supervivientes, que se caracterizan por el cumplimiento de las responsabilidades de su trabajo y la protección de su situación actual, o prósperos, que conservan su energía, aprenden y se desarrollan en el trabajo. Para los trabajadores de mayor edad, el cumplimiento de las responsabilidades del trabajo parece ser una base sobre la que prosperar; a esto contribuyen también algunas características del diseño del puesto que se ocupa. Del mismo modo, algunas estrategias de gestión de recursos humanos parecen ser especialmente efectivas a la hora de prosperar. Estas, combinadas con estrategias eficaces para abordar el envejecimiento, la formación y las oportunidades de desarrollo, resultan muy beneficiosas tanto para los trabajadores de mayor edad como para las organizaciones. La experiencia de los trabajadores de mayor edad a la hora de prosperar y sobrevivir, y su percepción en cuanto a la existencia de prácticas específicas de gestión de recursos humanos y el desempeño laboral varían de un país a otro. A nivel de sectores, solo se observan diferencias en las prácticas de gestión de recursos humanos. Los resultados del proyecto se han comunicado a diferentes organizaciones, que los han utilizado en su beneficio propio y en el de las personas. Se contactó con responsables de políticas de organizaciones gubernamentales y de terceros sectores a nivel nacional e internacional para abrir futuras vías de desarrollo. Los resultados del proyecto también se compartirán en el ámbito académico a través de publicaciones, docencia universitaria y nuevos proyectos de investigación.
Palabras clave
Prosperar, más de 55 años, envejecimiento, trabajadores de mayor edad, sobrevivir