Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Identities and Transformation in the Eastern Mediterranean: Evolution and Continuity of Textile Tools in the Late Bronze Age (LBA) and Early Iron Age (EIA); 13th - 10th c. B.C.E

Article Category

Article available in the following languages:

Las tecnologías textiles relatan la historia de las migraciones

Un equipo sufragado por la Unión Europea estudió varios artefactos utilizados para confeccionar textiles en busca de indicios de los movimientos culturales que tuvieron lugar en tiempos remotos en la cuenca del Mediterráneo. Estas herramientas textiles revelaron posibles migraciones hacia Siria y Chipre. Asimismo, el equipo identificó un taller cuya existencia se desconocía hasta el momento.

La Edad de Bronce Tardía (1550-1250 a. C) en la región oriental del Mediterráneo fue un periodo de explosión comercial y migratoria. Los arqueólogos se enfrentan a la difícil tarea de reconstruir los movimientos de los diversos pueblos, para lo que utilizan artefactos característicos que hacen las veces de marcadores culturales. El proyecto financiado con fondos europeos ITEM-E-CONTEXT (Identities and Transformation in the Eastern Mediterranean: Evolution and Continuity of Textile Tools in the Late Bronze Age [LBA] and Early Iron Age [EIA]; 13th - 10th c. B.C.E) utilizó distintos instrumentos textiles como marcadores culturales. Los investigadores analizaron objetos utilizados para hilar objetos hechos de marfil, piedra y terracota y asociaron los cambios en la tecnología de hilado con movimientos culturales. En primer lugar, los investigadores recibieron formación sobre el registro de pesos de telar, entre otras cuestiones. A continuación, intercambiaron conocimientos sobre la fabricación del lino y otras fibras similares con otros investigadores. Este ejercicio dio lugar a varias publicaciones conjuntas. Los miembros del equipo recopilaron datos extraídos de muestras de tejidos de varios museos y de apuntes inéditos sobre excavaciones realizadas en Chipre. Los socios facilitaron datos sobre el peso y otras características de los ejes de marfil y de hueso, así como de los pesos de telar de terracota y las fusayolas de piedra y terracota. Gracias a su labor se sabe más sobre las herramientas textiles y su contextualización arqueológica. Otro de los objetivos del proyecto era identificar a los grupos humanos que llevaron nuevas culturas a Siria y Chipre durante la Edad del Hierro Temprana. Para llevar a cabo esta tarea se utilizaron piezas de museos y se examinaron las tecnologías de hilado novedosas para la época, así como los cambios en el uso de fusayola superior o inferior. Este estudio aportó nuevas claves sobre la industria textil en Chipre y supuso la identificación de talleres textiles no documentados hasta entonces, en los que se elaboraban tejidos muy característicos. Asimismo, se reconstruyeron varios equipos de hilado y se demostró que podría haberse utilizado el mismo huso para hilar fibras de distintos grosores. Los socios organizaron y asistieron a varios congresos, y participaron en distintos seminarios. Esta iniciativa amplió la base de conocimientos sobre la actividad textil en el Mediterráneo durante la prehistoria y ayudó a desentrañar los movimientos culturales y acontecimientos de la Edad de Bronce Tardía.

Palabras clave

Edad de Bronce Tardía, Mediterráneo, ITEM-E-CONTEXT, arqueología, herramientas textiles, marcadores culturales

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación