European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-30

Study of Endothelial and Osteoclastic cells cooperation for Bone Tissue Engineering applications

Article Category

Article available in the following languages:

Cultivo celular de células óseas para la regeneración tisular

Las enfermedades óseas degenerativas como la osteoporosis son un problema de salud cada vez mayor a nivel mundial. Un proyecto europeo ha investigado el potencial terapéutico de emplear cultivos celulares para la reparación y la curación de los huesos.

Salud icon Salud

Los tratamientos actuales frente a la osteoporosis se basan principalmente en la inhibición de la reabsorción ósea, sin embargo tienen efectos secundarios desagradables como la osteonecrosis de la mandíbula. Además, los procedimientos quirúrgicos incluyen el empleo de autoinjertos y material de relleno de fosfato cálcico que presentan limitaciones debido a la falta de propiedades biológicas. Los investigadores de EOBOTE (Study of endothelial and osteoclastic cells cooperation for bone tissue engineering applications) se han centrado en el desarrollo de estrategias de ingeniería de tejidos eficaces para la remodelación ósea requerida cuando el material está comprometido. Estudios recientes han resaltado la importancia de la vascularización y la comunicación célula-célula para llevar a cabo estrategias eficaces de ingeniería de tejidos. El equipo del proyecto estudió osteoclastos (OC), células encargadas de reabsorber hueso, y vasos sanguíneos o células endoteliales (EC). Empleando un nuevo protocolo de cultivo celular desarrollado para establecer un medio de cocultivo, los investigadores examinaron las interacciones entre los OC y las EC. Los resultados de la investigación revelaron que las EC senescentes inhibían de manera significativa la acción de los OC, mientras que las células endoteliales tempranas tenían un efecto relativamente pequeño en los OC. Esto pone de manifiesto que los factores que regulan las interacciones celulares varían con la edad celular. En base a estos resultados, los investigadores incorporaron al medio de cocultivo osteoblastos, células responsables de producir hueso. Los resultados de esta combinación son muy prometedores y muestran que es posible desarrollar con éxito un cocultivo con los tres tipos celulares principales que desempeñan un papel en la producción de hueso y, actualmente, se está analizando su comportamiento dependiente del tiempo. En el futuro, los investigadores se proponen incorporar osteocitos al medio de cocultivo, que son células derivadas de osteoblastos maduros embebidas en la matriz ósea producida por estos. Es más, los osteocitos son el tipo celular más abundante en el tejido óseo maduro. La difusión de los resultados ha sido muy prolífica y ha incluido cinco comunicaciones en simposios científicos y publicaciones en revistas científicas de gran prestigio como PLOS ONE y Biology Open. La investigación de EOBOTE ha desvelado detalles importantes sobre las interacciones entre las células óseas durante el proceso de regeneración tisular. Las aplicaciones directas incluyen principalmente el desarrollo de nuevos tratamientos para la osteoporosis y la osteoartritis. Además, se prevén usos más generalizados en el campo de estudio de los mecanismos generales de la comunicación molecular entre células.

Palabras clave

Hueso, regeneración, osteoporosis, EOBOTE, ingeniería de tejidos, osteoclastos, células endoteliales

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación