Interferencias beneficiosas
Los ARN en horquilla pequeños (ARNhp) pueden silenciar la expresión de determinados genes a través de los ARN de interferencia pequeños (ARNip). El uso del ARNi ha permitido desarrollar técnicas con ARNip capaces de identificar genes víricos esenciales para la infección. Un buen ejemplo es la identificación de genes del huésped que intervienen en la replicación del virus de ARN. El equipo del proyecto VIRUSSHCREEN (Discovery of novel aspects of host-pathogen interactions through the use of powerful genome-wide shRNA libraries) investigó el ciclo de infección del herpesvirus humano. Se estudió la degradación por el retículo endoplasmático vinculada a la infección, un fenómeno de respuesta al estrés. Se crearon dos quimiotecas de ARNhp del genoma completo y se analizaron. Los resultados revelaron un gran número de genes humanos implicados en el transporte de la ricina (una toxina mortal) así como en el movimiento de biomoléculas en células humanas. El estudio de la actividad de US11, la proteína que permite al herpesvirus eludir el sistema inmunitario, reveló agentes clave en este proceso. Uno de ellos es la ubiquitina ligasa E3, que está relacionada con US11. Otro actúa rompiendo dianas celulares que no intervienen en la infección por el virus. Los análisis y las técnicas analíticas desarrollados en VIRUSSHCREEN presentan una amplia aplicación en las investigaciones genómicas. El estudio de las interacciones virus-huésped podría resultar útil en el diseño de nuevos tratamientos antivirales.
Palabras clave
Silenciamiento de genes, ARN en horquilla pequeño, ARNip, ARNi, herpes, interacciones virus-huésped