Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-30

Countries’ external balance sheets, dynamics of international adjustment and capital flows

Article Category

Article available in the following languages:

Un análisis innovador acerca de los factores que influyen en los activos exteriores, la balanza comercial y los tipos de cambio

Un proyecto financiado con fondos europeos ha permitido elaborar nuevas teorías y nuevas bases de datos que permitirán comprender los factores que influyen en los activos externos netos y brutos, la balanza comercial y los tipos de cambio.

IFA DYNAMICS (Countries' external balance sheets, dynamics of international adjustment and capital flows) ha elaborado un detallado conjunto de datos acerca de la balanza comercial externa de Estados Unidos a valor de mercado correspondiente al periodo 1952-2012. Se ha concluido, entre otras cosas, que hay indicios muy firmes de un gran diferencial de rentabilidad de los activos brutos respecto de los pasivos brutos. Estados Unidos, país central del sistema monetario internacional, disfruta de una posición enormemente privilegiada que suaviza de una manera determinante sus limitaciones externas. A su vez, Estados Unidos supone una garantía para el resto del mundo en épocas de crisis mundial. Durante la crisis financiera internacional de 2007-2009, las transferencias de riqueza de los Estados Unidos a otros países presentaron una cifra equivalente al 19 % del producto interior bruto del país. Los investigadores de IFA DYNAMICS han elaborado una base de datos, de la que se concluye que estas transferencias han beneficiado en diferente medida a cada país, en función de su respectiva balanza comercial. Los datos muestran que algunos países registran pérdidas respecto de sus carteras de deudas, dependiendo de su exposición a activos tóxicos y de la escasez de dólares. El proyecto evaluó los beneficios que para el crecimiento y el reparto de riesgos supone la integración financiera y se elaboró el concepto metodológico de situación estable de riesgo. Los investigadores calcularon las ganancias en términos de bienestar que aporta la integración financiera tanto a las economías emergentes como a las avanzadas, dejando también cierto margen para posibles asimetrías en volatilidad, escasez de capital y tamaño. El modelo permite generar patrones de movimientos de capitales que son similares a los desequilibrios mundiales. En la práctica totalidad de los casos, las ganancias en términos de bienestar que proporciona la integración financiera eran demasiado escasas, incluso para las volátiles economías de los mercados emergentes. IFA DYNAMICS ha elaborado una gran base de datos, valor por valor, acerca de las inversiones internacionales en fondos de capital, con el fin de estudiar las estrategias dinámicas de inversión. Los gestores, tras cada ganancia o pérdida en la valoración de sus carteras en función del riesgo de tipo de cambio o del riesgo de acciones, proceden a la oportuna reestructuración. Este modo de actuar es importante para evaluar la contribución de los fondos de inversión a la estabilidad del conjunto de los mercados financieros mundiales. Por último, los investigadores de IFA DYNAMICS han demostrado que varios factores precio mundiales comunes cubren de manera transversal un amplio número de activos de riesgo, como instrumentos de renta variable, deuda corporativa y materias primas. Los integrantes del proyecto encontraron pruebas de que los flujos de capital, los precios de los activos y el crecimiento del crédito están sometidos a ciclos financieros a nivel mundial, con independencia de los tipos de cambio que adopten los países. En conjunto, IFA DYNAMICS sugiere, a través de un análisis de valor en riesgo, que la política monetaria de Estados Unidos es un factor determinante en los ciclos financieros internacionales, pues influye en el apalancamiento de los bancos a nivel mundial, en los flujos de capitales y en el crecimiento del crédito en todo el sistema financiero internacional. De ello se deduce que, para controlar las condiciones monetarias en la esfera nacional, pueden ser necesarias políticas macroprudenciales y/o controles de capitales.

Palabras clave

Activos, balanza comercial, tipo de cambio, IFA DYNAMICS, saldo de las operaciones con el exterior, flujos de capitales

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación