Skip to main content
pdf-header

Secondary metabolites of Microcystis aeruginosa (Cyanobacteria): study of their production and role by a metabolomic approach

Article Category

Article available in the following languages:

Desintoxicación del suministro de agua

Las toxinas producidas por las cianobacterias pueden ser perjudiciales para los seres humanos y el medio ambiente. Nadie sabe exactamente cómo actúan estas toxinas, pero un grupo de investigadores ha estudiado cómo eliminarlas del medio ambiente.

Salud Salud

Las cianobacterias producen diferentes compuestos que pueden ser tóxicos para los seres humanos. Algunos de estos metabolitos tienen un gran valor para las empresas del sector biotecnológico y biomédico. Los investigadores creen que estos metabolitos secundarios no ayudan a las cianobacterias a crecer, si no que les confieren una ventaja competitiva. Otra posibilidad es que estos ayuden a configurar la estructura de la comunidad de microorganismos mediante interacciones con otras especies. El proyecto financiado con fondos europeos CYANOMIC (Secondary metabolites of Microcystis aeruginosa (cyanobacteria): Study of their production and role by a metabolomic approach) estudió la cianobacteria Microcystis aeruginosa, que produce la toxina microcistina. El estudio empleó M. aeruginosa como especie modelo ya que esta ha causado numerosos brotes tóxicos en ecosistemas de agua dulce de todo el mundo. El proyecto CYANOMIC tenía como objetivo estudiar cómo otras especies de bacterias afectan a la producción de metabolitos secundarios en M. aeruginosa. Con esta información, el equipo desarrollaría un modelo capaz de predecir la toxicidad de una explosión demográfica de M. aeruginosa. Los investigadores cultivaron diferentes cepas de M. aeruginosa en un mismo entorno para ver cómo este podría afectar a la producción de metabolitos secundarios. Seguidamente, evaluaron el efecto de otras especies de bacterias en la síntesis de metabolitos. Finalmente, analizaron cómo los metabolitos secundarios afectaban a la composición de especies bacterianas y cómo estas especies interactuaban con M. aeruginosa. El equipo de CYANOMIC descubrió que el cultivo de dos cepas de M. aeruginosa en un mismo entorno aumentaba la producción del metabolito secundario microcistina. Además, se observó que algunas especies de bacterias emplean la toxina microcistina como recurso alimenticio, hecho que a su vez favorece la supervivencia de M. aeruginosa gracias a interacciones mutualistas beneficiosas. Los resultados de este estudio acercan un poco más a la comunidad a la capacidad de aislar bacterias que pueden degradar metabolitos tóxicos secundarios. Estas podrían ser empleadas en plantas de tratamiento de aguas para eliminar metabolitos secundarios de cianobacterias y garantizar la salubridad del agua potable.

Palabras clave

Toxinas, cianobacteria, metabolitos secundarios, CYANOMIC, Microcystis aeruginosa

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación