European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-30

Social capital and enforcement of informal contracts in developing economies

Article Category

Article available in the following languages:

El papel de las sanciones sociales para los intercambios económicos en los países en desarrollo

El capital social contribuye en gran medida a la mitigación de la pobreza y desempeña un papel fundamental en los intercambios económicos. Una iniciativa de la UE estudió las sanciones sociales en las economías en desarrollo.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

En los intercambios económicos, el capital social brinda poderosos mecanismos de sanción. Sin embargo, cuando no existen contratos formales y organismos sancionadores, muchos intercambios económicos dependen de acuerdos o contratos informales que no pueden ser ejecutados por los tribunales ni supervisados por partes externas. El proyecto SSD (Social capital and enforcement of informal contracts in developing economies), financiado por la UE, examinó el modo en que el capital social genera sanciones sociales en la ejecución de acuerdos informales. Centrándose en la microfinanciación, los socios del proyecto estudiaron la función de las sanciones sociales en la ejecución de las amortizaciones bancarias. Descubrieron que, en las mismas condiciones, un grupo podía utilizar también las sanciones sociales para un incumplimiento colectivo. Además, las creencias y las normas son esenciales para motivar una conducta adecuada de restitución entre los miembros del grupo. El equipo de SSD llevó a cabo un experimento de laboratorio con un grupo de microfinanciación con responsabilidad solidaria en el que los miembros podían decidir excluir a cualquier miembro de una actividad colectiva. Constató que las decisiones de amortización estaban vinculadas a incentivos individuales, aparte de las sanciones sociales con las que los miembros castigan a los tramposos incluso a costa de su propio beneficio directo. Para estudiar la participación a largo plazo de aldeanos tradicionalmente desfavorecidos, los investigadores elaboraron un censo de grupos de microfinanciación en el norte de la India. Las conclusiones revelan que es más probable que la casta más baja abandone los grupos de autoayuda y que sus grupos tienen más probabilidades de fracasar. En cambio, los trabajadores agrícolas pobres sin tierras se benefician en gran medida de la participación, y por regla general reciben más del doble de la cantidad de los préstamos bancarios concedidos a los miembros con mayores explotaciones. Mediante un estudio con mil quinientas familias se estudiaron los efectos a largo plazo de la participación en grupos de microfinanciación y se constató que es mucho más probable que los miembros de los grupos de autoayuda escolaricen a sus hijos, lo que dio lugar a una educación continua y menores tasas de abandono escolar. Un estudio de las sanciones sociales y las presiones para la redistribución interpersonal entre la población bamileke de Camerún reveló que los hermanos mayores mantienen a los más pequeños desde el principio. Posteriormente, son correspondidos. Sin embargo, estos acuerdos afectan negativamente a la inversión y el esfuerzo. SSD ha arrojado luz sobre la naturaleza y el uso de las sanciones sociales en la ejecución de los contratos informales.

Palabras clave

Sanciones sociales, intercambios económicos, capital social, economías en desarrollo, SSD, contratos informales

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación