Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-01

Article available in the following languages:

EGE presenta un dictamen sobre las células madre

El 7 de mayo, el Grupo europeo de ética en la ciencia y las nuevas tecnologías (EGE) presentó al presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, un dictamen sobre las condiciones y límites desde el punto de vista ético del patentado de células madre humanas. La presidenta de...

El 7 de mayo, el Grupo europeo de ética en la ciencia y las nuevas tecnologías (EGE) presentó al presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, un dictamen sobre las condiciones y límites desde el punto de vista ético del patentado de células madre humanas. La presidenta del grupo, Noëlle Lenoir, explicó que el Dictamen sobre los aspectos éticos de patentar inventos con la participación de células madre humanas del EGE tenía por objetivo considerar el dilema ético entre el uso de patentes destinado a impulsar el progreso científico y los efectos restrictivos que éstas puedan tener al obligar a los científicos a pagar derechos a los titulares. El dictamen plantea que sólo deberían ser patentables las líneas de células madre humanas que hayan sido modificadas mediante un proceso inventivo con el fin de producir nuevas características para aplicaciones industriales específicas. Noëlle Lenoir puso como ejemplo el caso de células madre modificadas mediante una técnica específica para convertirlas en tejido muscular. El grupo considera que las células madre que hayan sido aisladas y cultivadas, sin ser modificadas, no se deberían considerar inventos patentables. Un miembro de EGE, el catedrático Gunter Virt, expresó una opinión divergente sobre el uso de células madre humanas en estado embrionario. Según él, el ser humano surge en el momento en que se produce la fertilización y, en consecuencia, deberían prohibirse la formación y explotación de las células madre a partir de embriones humanos. También cree que la concesión de patentes estimulará la investigación con células madre embrionarias, restándole atención al uso de alternativas, como las células madre adultas. Según indicó la presidenta Lenoir, la expresión de opiniones discordantes durante los debates del grupo "muestra que la armonización tiene sus límites". Explicó que la preparación del dictamen sirvió "de foro para el diálogo y de espacio de expresión". El EGE también abogó por el establecimiento de un registro comunitario de líneas no modificadas de células madre humanas, que podría servir, en su opinión, para garantizar la transparencia y facilitarle el acceso a la comunidad de investigación. Noëlle Lenoir explicó que el dictamen del EGE, que también se haría llegar al Parlamento Europeo y al presidente del Consejo Europeo, ayudaría a esclarecer el estado actual del debate, tomando como base la Directiva comunitaria de 1998 relativa a la protección jurídica de los inventos biotecnológicos. Durante su intervención, la jefa del EGE también dio a conocer su decisión de renunciar al grupo, tras 11 años como miembro y ocho como presidenta. Romano Prodi calificó de "notables" los logros de Noëlle Lenoir como presidenta del grupo.