Diferencia de opiniones sobre la regulación de las telecomunicaciones
Las opiniones acerca del papel de la regulación del mercado de las telecomunicaciones se encuentran divididas. Si bien los reguladores se mostraron satisfechos con la última ronda de regulación, algunas figuras destacadas del sector se han quejado de las consecuencias de tal regulación. El grupo de reguladores independientes (IRG), constituido por 19 reguladores de telecomunicaciones de toda Europa, acogió con cautela las nuevas directrices sobre análisis del mercado que fueron aprobadas el 9 de julio por la Comisión. Afirmando que se requería más tiempo para estudiar con detalle las directrices, que aclaran el importante poder del mercado en las comunicaciones electrónicas, el IRG indicó sin embargo que las directrices aportan coherencia a la aplicación de las reglas y regulaciones por parte de los reguladores nacionales. Esa misma semana, empero, Heinz Sundt, director general de Telekom Austria AG, sostuvo que la actual regulación de las empresas de telecomunicaciones, sobre todo en banda ancha, no ha logrado estimular la innovación ni las inversiones, y que esto afectará a la posibilidad de que la UE alcance su objetivo de transformarse en la economía del conocimiento más competitiva del mundo en 2010, fijado por el Consejo de Lisboa. "Europa necesita implantar una regulación armonizada con el claro objetivo de catalizar la innovación y la inversión en la infraestructura de la banda ancha, tanto en el sector de las comunicaciones fijas como en el de las inalámbricas... para lograrlo, la estrategia de la UE debería consistir en regular los mercados donde no exista la competencia y eliminar la regulación cuando la competencia funcione adecuadamente," señaló. Los resultados obtenidos por el Instituto austríaco de investigación económica, WIFO, que publicó un estudio en el que se afirma que más regulación inhibiría la innovación, concedieron un peso adicional a estas palabras.
Países
Austria