Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-01

Article available in the following languages:

La Comisión busca fomentar la competencia entre plataformas de banda ancha

La UE y los Estados miembros deben fomentar la competencia entre las plataformas de acceso a Internet de alta velocidad permaneciendo entretanto neutrales en el ámbito de la tecnología, ya que ninguna tecnología única puede asegurar una cobertura total de banda ancha en Europa...

La UE y los Estados miembros deben fomentar la competencia entre las plataformas de acceso a Internet de alta velocidad permaneciendo entretanto neutrales en el ámbito de la tecnología, ya que ninguna tecnología única puede asegurar una cobertura total de banda ancha en Europa. Este fue el mensaje que Erkki Liikanen, Comisario de Empresa y Sociedad de la Información, transmitió el 3 de diciembre en Bruselas a los operadores de la Organización de Redes Europeas de Telecomunicación (ETNO), con el título:"making broadband happen" (hacer realidad la banda ancha). "Actualmente la línea ADSL y el cable proporcionan el acceso a la banda ancha", dijo el Sr. Liikanen, "pero el potencial de móviles, satélite, fibra óptica y sistemas fijos inalámbricos [de tercera generación] está todo bien documentado. No hay ninguna tecnología única que pueda asegurar la cobertura total de la UE." El Comisario advirtió a los delegados presentes en la conferencia que la banda ancha sólo no puede aportar las ganancias de productividad de que Europa busca, y que ese acceso de alta velocidad a Internet "debe ir acompañado de una reorganización de empresas y una inversión en técnicas". El Sr. Liikanen también recalcó que la intervención pública para facilitar el acceso a los servicios de banda ancha puede ser necesaria en aquellas zonas en las que el mercado falla a la hora de suministrar la infraestructura que se requiere. El Comisario dijo que no se referiría al informe aparecido en la edición del día del Financial Times que afirmaba conocer una copia escrita del informe de la Comisión referente al sector de las telecomunicaciones. El artículo sugiere que la Comisión terminará informando que el mercado de las telecomunicaciones está disfrutando de altos niveles de crecimiento en comparación con el promedio de la UE, y por lo tanto, adoptará una actitud firme por lo que se refiere a la reglamentación de la industria. El Sr. Liikanen dijo simplemente que se deberá esperar a que se publique la versión final del informe a últimos de semana. Ben Verwaayen, Director General de British Telecom (BT), también rehusó hablar sobre el artículo, que afirmaba que era poco probable que las grandes empresas de telecomunicaciones como BT estuvieran contentas con algunas de las conclusiones de la Comisión. En lugar de ello, el Sr. Verwaayen declaró que se sentía "alentado" por lo que el Sr. Liikanen había dicho en su discurso. El mensaje más claro que el Sr. Verwaayen's dirigió al Comisario subrayaba la necesidad de un marco reglamentario previsible que instara a las empresas de telecomunicaciones y a la industria financiera a correr el riesgo de emprender inversiones a gran escala destinadas a lanzar al mercado tecnologías de banda ancha. "La banda ancha no puede considerarse simplemente como el próximo producto, sino que es una herramienta necesaria para un nuevo estilo de vida", dijo el Sr. Verwaayen. "Requiere la reestructuración completa de las competencias de la red. Debemos emprender riesgos; tenemos que invertir." El jefe de la BT advirtió del peligro que supone lo que él llama "seguir el camino de la duplicación", tal como hizo la industria en el caso de las redes de móviles de tercera generación. Describió este como un modelo de negocio insostenible que había llevado al deterioro del mercado actual, y había instado a la industria a orientarse hacia la diversificación. ETNO es una asociación industrial que representa a 40 grandes empresas de telecomunicación de 35 países europeos. La conferencia ETNO tuvo lugar dos días antes de preverse la reunión del Consejo de Telecomunicaciones para los días 5 y 6 de diciembre en Bruselas. En una declaración al Consejo, la ETNO insta a la Comisión y a las autoridades reglamentarias nacionales a "perseguir un acercamiento a mercados nuevos y emergentes, dirigido por el mercado y favorable a la inversión," y declara que "sólo la competencia entre plataformas llevará a una competencia sostenible, así como a la innovación y a una amplia gama de servicios asequibles para los consumidores."

Artículos conexos