European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Trade and the Great Depression in a Long Run Perspective

Article Category

Article available in the following languages:

Un análisis de la Gran Depresión a largo plazo

Se ha realizado un estudio que supone una comparación exhaustiva de las crisis económicas de 1929 y 2008 con el propósito de adquirir un mayor grado de comprensión de sus causas y consecuencias.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Las lecciones derivadas de la Gran Depresión son relevantes para los actuales dirigentes políticos. Sin embargo, los ensayos económicos centrados en la Gran Depresión han puesto sus miras principalmente en las políticas macroeconómicas que la provocaron sin ofrecer información suficiente sobre la desintegración del mercado de productos básicos durante dicho periodo. Tampoco se sabe demasiado sobre los motivos del desplome del comercio, el papel del proteccionismo ni de las repercusiones de la protección en los años de entreguerras. El proyecto financiado con fondos europeos TRADEDEPRESSION (Trade and the Great Depression in a long run perspective) ha creado una base de datos relativos a la Gran Depresión y la crisis económica de 2008. Para ello, la iniciativa estudió las interrelaciones a corto plazo entre la producción y el empleo, el comercio y las políticas comerciales durante la Gran Depresión. La información referente a los flujos de intercambios comerciales entre países recopilada se centraba en los productos básicos. Este enfoque permitió analizar el impacto de las políticas comerciales en la estructura de dichos flujos. Además, los investigadores recabaron datos sobre políticas de idéntica índole —como puedan ser aranceles— relativos a diferentes países y productos. También reunieron abundante información sobre intercambios bilaterales en intervalos mensuales para contrastarlos con diversas variables económicas y financieras. Un análisis preliminar sugería que las políticas comerciales tenían un efecto más significativo sobre los flujos de comercio del Reino Unido de lo que el equipo creía al inicio. La labor posterior consistió en realizar análisis del mismo tipo centrados en los Estados Unidos y otros países, así como en examinar los conjuntos de datos de carácter transnacional en su totalidad. El proyecto también analizó la propagación de la industria moderna a la periferia global. TRADEDEPRESSION demostró que esta clase de crecimiento industrial se aceleró durante el periodo de entreguerras. No obstante, el origen del crecimiento industrial moderno se remonta hasta el siglo XIX. El impacto de las políticas variaba en gran medida entre los distintos países en función de los recursos disponibles. Un manual basado en diferentes estudios a escala nacional y regional que verá la luz en el futuro ofrecerá un análisis en profundidad de esta cuestión. Asimismo, el proyecto investigó las repercusiones de la Gran Depresión sobre la política en los distintos países. A este respecto, los resultados revelan que los periodos de recesión prolongados contribuyeron significativamente a impulsar las posturas de extrema derecha durante la Gran Depresión. El trabajo realizado por el proyecto TRADEDEPRESSION resultará útil para efectuar estudios de corte político, económico y geopolítico.

Palabras clave

Gran Depresión, crisis económicas, políticas macroeconómicas, TRADEDEPRESSION, comercio bilateral

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación