European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-29

Textile Terminology of Hittite Anatolia

Article Category

Article available in the following languages:

El idioma textil de los hititas

Un equipo de la UE investigó los antiguos métodos textiles de los hititas y el lenguaje utilizado. El trabajo produjo una base de datos de todas las palabras hititas conocidas que dio como resultado una revisión del conocimiento que se tenía hasta ahora de los términos textiles que se utilizan en la práctica.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

El imperio hitita floreció aproximadamente entre los años 1600 aC y 1200 aC, en una zona que incluye Chipre, la mayor parte de Turquía, además de partes del Líbano y Siria. La tecnología textil hitita y su terminología revisten interés para los humanistas modernos. El proyecto TEXTHA (Textile terminology of Hittite Anatolia), financiado con fondos europeos, volvió a analizar la terminología y compiló una colección completa de todas las fuentes de textos hititas sobre el tema. El equipo procesó y clasificó miles de documentos. El resultado fue una lista completa de todas las palabras hititas conocidas, cotejándolas de nuevo con la base de datos del diccionario hitita de la Universidad de Chicago. El nuevo léxico fue el más completo hasta la fecha. Los investigadores también recibieron formación sobre técnicas textiles antiguas. Sobre la base de esta formación, el equipo utilizó el recurso léxico para revisar el significado de palabras hititas relacionadas con el campo textil en su contexto original. El equipo creó a partir de ahí un índice de estas palabras hititas y conceptos asociados obtenidos de pictogramas. Esta lista incluyó vocabulario relacionado con los materiales, telas, herramientas, ropa para diferentes partes del cuerpo, prendas de vestir para personas de diferente clase social y valor simbólico. El personal del proyecto recibió formación en gestión de la investigación que incluía, entre otros, una ponencia y un curso de un semestre de grado ofrecido a través de la Universidad de Copenhague. El resultado académico incluyó un libro, que se publicará en 2016. El proyecto TEXTHA produjo un importante recurso para otros estudiosos del tema. Los resultados servirán para estudios futuros tanto de técnicas textiles antiguas como del idioma hitita.

Palabras clave

Hititas, tejidos, terminología, TEXTHA, léxico

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación