Objetivo
This research project will provide an accurate and updated analysis of the Hittite textile terminology. This will be achieved through a precise examination of the preserved epigraphic sources.
In order to pursue this analysis, the research project needs as a necessary first step the creation of a complete corpus of all epigraphic sources of the “Hittite textiles”, the first of its kind.
The methodological approach will be based on a meticulous lexical and etymological investigation on verbal - noun paradigms referring to textiles in the Hittite world and professional titles.
The primary objective is to create a comprehensive and useful dictionary of textile terminology of Hittite Anatolia.
I will integrate my own academic background skills in Hittite language and philology with my host institution’s expertise in the fields of experimental archaeology of ancient textile remains and tools.
Thus, I will combine the information provided by specialists of the Centre for Textile Research with the data which I will collect by analysing the Hittite textual documentation; not only administrative and economic texts, but also all those Hittite written sources that potentially describe the palace management of textile production, the accounts of weaving workshops (including terms for crafting and tools), the luxury goods as finished products (not only cloth, but also clothes and furnishings) and the textile items used in symbolic contexts. The comparative methodological approach is justified by the fact that ancient textiles rarely survive, not only in Anatolia, but also all over the ancient Near East and Mediterranean area, with the notable exception of Egypt. Fortunately the Scandinavian area provides many Bronze Age finds that have been already accurately analysed by Danish and Swedish specialists in recent years. Their technological competence will be very useful to me in order to better define textile terms attested in the written documentation.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales textiles
- humanidades historia y arqueología arqueología
- humanidades lenguas y literatura estudios literarios historia de la literatura
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1165 KOBENHAVN
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.