European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

GreenShipping

Article Category

Article available in the following languages:

Hacia un sector marítimo más ecológico

Una investigación orientada hacia la mejora de la eficiencia de la logística y una mejor gestión de las emisiones está abriendo paso en Europa a un sector marítimo más compatible con el medio ambiente y, a la vez, más competitivo.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Es posible contar con un sector del transporte marítimo mucho más ecológico abordando su evolución desde dos frentes principales. Por una parte, si los sistemas logísticos son más eficientes, las rutas se acortan y aceleran, con lo cual el consumo de combustible y otros recursos disminuye. Por otra parte, si las emisiones de los buques experimentan una reducción general, estaremos atenuando la contaminación del aire y de los mares. Partiendo de esta doble perspectiva, el proyecto financiado con fondos europeos GREENSHIPPING (Greenshipping) ha llevado a cabo una ambiciosa investigación interdisciplinar que vincula las áreas de la logística y las emisiones en el transporte marítimo. Este proyecto ha tenido en cuenta el reto de mejorar el comportamiento medioambiental sin perder de vista el criterio del rendimiento económico desde la perspectiva más convencional. Para lograr estos objetivos, los investigadores de GREENSHIPPING han reelaborado los modelos existentes y han formulado nuevos modelos que tienen en cuenta el factor de las emisiones. En el marco de este proyecto, se han desarrollado algoritmos de software, como métodos metaheurísticos destinados a mejorar los modelos e incorporar de diversos modos la cuestión de las emisiones. Estos métodos incluyen la minimización de los tiempos, las distancias, los gastos operativos y el consumo de combustible, así como la maximización de los beneficios. Entre otras conclusiones principales, los investigadores de GREENSHIPPING observaron que el parámetro realmente fundamental para vencer el desafío ecológico es optimizar la velocidad. Además de abordar sus retos con un enfoque de doble objetivo, basado, por ejemplo, en los costes y emisiones totales, el proyecto también recurrió a un planteamiento multiobjetivo, para de esta forma lograr unos resultados más precisos. Entre las cuestiones abordadas están las relativas a la asignación de rutas a los buques, o los tipos de emisiones (p. ej. dióxido de carbono, óxidos nitrosos y óxidos de azufre); asimismo, factores como el tiempo, las distancias y las consideraciones económicas. En otra de sus facetas, GREENSHIPPING abordó cuestiones políticas relativas a la investigación sobre logística y emisiones. Así, se analizaron las políticas europeas pertinentes, junto con las de la Organización Marítima Internacional (OMI), incluido todo lo relativo a la vigilancia, la información y la comprobación de emisiones, así como la aplicación de las normas reglamentarias. Si se aprovechan debidamente, estas investigaciones pueden ayudar al sector marítimo a adquirir una mayor responsabilidad medioambiental y a mejorar la calidad de vida no sólo de las comunidades costeras, sino del planeta en su conjunto. Sin duda, GREENSHIPPING ayudará también a las navieras privadas y a las empresas del sector en general a ser más competitivas y a luchar por un futuro más ecológico.

Palabras clave

Sector marítimo, logística, emisiones, transporte marítimo, GREENSHIPPING

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación