Fijadas las prioridades de la administración electrónica en una conferencia de IDA
Los servicios de la administración electrónica deberían reflejar la diversidad lingüística de Europa y ser lo más cercanos posible al ciudadano. Estas fueron las principales conclusiones de la reciente conferencia de IDA (intercambio de datos entre administraciones) celebrada en Bruselas, que se centró en las necesidades de los usuarios transfronterizos de servicios de administración electrónica. "Si las reivindicaciones de los usuarios transfronterizos no se toman en cuenta a la hora de diseñar los servicios de la administración electrónica, se podrían crear, incluso de forma involuntaria, barreras al constante desarrollo del mercado único. Para las empresas, esto podría implicar una cierta pérdida de competitividad y un aumento de los costes para los ciudadanos", declaró el comisario de Empresa y Sociedad de la Información, Erkki Liikanen. Más de 250 participantes compartieron sus opiniones e ideas sobre la entrega de servicios de la administración electrónica, llegando a la conclusión de que éstos deberían ser ofrecidos a nivel local, el ámbito donde los ciudadanos y empresas se sienten más "conectados" a las administraciones. También señalaron la importancia de reflejar la diversidad lingüística de Europa mediante páginas web creadas en múltiples lenguas europeas. La conferencia se programó de forma que coincidiera con el lanzamiento de un nuevo portal en Internet llamado Public-Services.eu. El sitio ha sido diseñado para ofrecer información a los ciudadanos y las empresas que tienen la intención de vivir, trabajar o hacer negocios en otro país europeo distinto del suyo. Para los ciudadanos, se ofrece asesoramiento en temas como la atención sanitaria, los permisos de conducción, colegios, jubilación, operaciones bancarias y empleo. Para las empresas, los servicios se centran en los reglamentos sobre contabilidad, oportunidades de financiación, recursos humanos, derecho laboral, comercio internacional, deberes y diferentes tramitaciones. También se divulgaron en la manifestación los resultados de una consulta abierta dirigida por IDA sobre el tema de la administración electrónica. Éstos advierten que las barreras impuestas a los servicios electrónicos de la administración paneuropea no son exclusivamente de naturaleza tecnológica o lingüística. Cuestiones como la poca familiaridad que tienen los usuarios con los procedimientos administrativos en otros Estados miembros y la sensación de falta de transparencia tienen también que plantearse. Un informe del observatorio de la administración electrónica ha puesto de relieve posibles fallos futuros durante el proceso, y recalca las diferencias entre la demanda de servicios según los conciben las empresas y la implantación de servicios que prevé la administración pública.