Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-27

Prehistoric Transitions in the Mediterranean: Cultural and economic responses to climate change during the Mesolithic-Bronze Age

Article Category

Article available in the following languages:

Efectos culturales y económicos del cambio climático prehistórico entre el Mesolítico y la Edad de Bronce

Unos investigadores han examinado los efectos de los cambios climáticos abruptos en la economía y la cultura prehistórica en el Mediterráneo mediante la integración de datos paleoambientales y restos arqueológicos.

El proyecto financiado con fondos europeos PRETM (Prehistoric transitions in the Mediterranean: Cultural and economic responses to climate change during the Mesolithic-Bronze Age) investigó la cuenca de Villena debido a su cercanía a emplazamientos arqueológicos cuya antigüedad va desde el Mesolítico a la Edad de Bronce. Los investigadores extrajeron tres testigos de sedimentos en la laguna de Villena y un testigo de sedimentos en el emplazamiento de Casa Corona, una depresión interdunar húmeda. Mediante análisis multiparamétricos, granulométricos, de susceptibilidad magnética y palinológicos se identificó un registro de veinte mil años que proporciona información tanto sobre complejos procesos de captación hidrológica como sobre las dinámicas de la vegetación. Estos fueron asociados con unas condiciones climáticas fluctuantes y con actividades antrópicas, que tuvieron lugar mucho más tarde. Los resultados mostraron una fuerte sensibilidad a cambios pequeños en el balance hidrológico, afectando tanto a la biota de la laguna como a la composición de la vegetación circundante. Al comienzo del Holoceno, un aumento significativo en la humedad, como señalan los resultados geoquímicos y mineralógicos, habría provocado un aumento del aporte de nutrientes a la laguna, provocando así explosiones demográficas de algas. Los análisis de vegetación revelaron una disminución general de la presencia de bosques de pino y un aumento de la presencia de bosques mesofílicos. Asimismo, se detectó una importante inversión cronológica en la estratigrafía de los sedimentos durante el período Preboreal del Holoceno, que parece haber sido provocada por una erosión de la orilla de la laguna durante eventos de aridez fluctuante. En este sentido, se identificaron diferentes episodios de sequías, que podrían haber tenido un profundo impacto en las sociedades cazadoras-recolectoras que vivían en la región en aquel momento. Además de las fluctuaciones en las condiciones de aridez, se descubrió una tendencia general hacia un aumento de los procesos de desecación hace unos diez mil años, posiblemente debido a un aumento de la insolación solar y la evaporación. Este proceso pudo haber sido acelerado por la llegada de los primeros agricultores hace unos 7 500 años. El aumento del aporte de agua subterránea, especialmente entre hace seis mil y tres mil años, también se pudo haber visto afectado por la deforestación de origen antrópico, ya que el medio ambiente circundante se volvió más árido. Los investigadores también descubrieron la sensibilidad de las lagunas y lagos salinos a pequeños cambios hidrológicos, revelando que las actividades antrópicas tuvieron una repercusión importante. Este fue especialmente el caso en tiempos más recientes, dado que el drenaje de la laguna provocado por desaparición completa de los bosques y del ecosistema acuático, así como por un aumento marcado en la presencia de formaciones arbustivas. La pérdida completa del hábitat estaba correlacionada con un paisaje más susceptible a la erosión, la acidificación y el fuego. Es más, el drenaje afectó al aporte de agua subterránea y, quizás, aumentó la precipitación de sales, afectando así a la idoneidad del terreno para la agricultura. Los resultados de PRETM se han presentado en diversas conferencias internacionales. Es más, dos artículos que evalúan la importancia socioeconómica y ambiental están listos para ser enviados para su publicación. Mediante la comprensión de cómo los ecosistemas han respondido al cambio climático en el pasado, así como los impactos de las actividades antrópicas, PRETM ayudará a desarrollar mejores estrategias de gestión en el futuro.

Palabras clave

Cambio climático, Mediterráneo, Mesolítico, Edad de Bronce, PRETM, actividad humana, erosión

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación