Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
Developmental neurotoxicity assessment of mixtures in children

Article Category

Article available in the following languages:

Evaluación in vitro e in vivo de la neurotoxicidad en niños

Un equipo de investigadores europeos indagó en la influencia de la contaminación química ambiental en los trastornos de aprendizaje y el desarrollo infantil mediante estudios de campo y de laboratorio. Los resultados permitirán mejorar las políticas actuales y paliar los efectos de la contaminación ambiental.

Estudios epidemiológicos recientes señalan que la exposición a dosis bajas de sustancias químicas neurotóxicas presentes en el entorno durante las primeras fases de desarrollo del cerebro podría afectar negativamente al desarrollo cognitivo durante la infancia. Es primordial proteger a las futuras generaciones de este tipo de sustancias químicas mediante una normativa adecuada. Consciente de ello, el consorcio del proyecto DENAMIC(se abrirá en una nueva ventana) (Developmental neurotoxicity assessment of mixtures in children), financiado con fondos europeos, se propuso averiguar, mediante estudios in vivo e in vitro, los efectos neurotóxicos de la exposición a mezclas de baja concentración de biocidas y a una serie de contaminantes medioambientales comunes. Su objetivo era caracterizar la neurotoxicidad de una serie de sustancias químicas o mezclas de sustancias y contaminantes. Los investigadores desarrollaron nuevas herramientas, métodos de ensayo y procedimientos para determinar el potencial neurotóxico de más de treinta sustancias químicas. Cabe destacar que los métodos celulares de evaluación neurotoxicológica desarrollados arrojaron predicciones fiables sobre efectos adversos observados in vivo. De los estudios in vivo con roedores se desprende que la exposición en las primeras etapas de la vida provoca efectos duraderos en el comportamiento, la capacidad cognitiva y la actividad motora. Por otra parte, los investigadores tuvieron en cuenta el momento en el que se produce de exposición, los periodos críticos de desarrollo neuronal y los efectos sobre la susceptibilidad. Asimismo, documentaron las vías moleculares descendentes responsables de algunos de los efectos conductuales y cognitivos observados. Los socios descubrieron que la exposición a una combinación de sustancias químicas en cantidades que, individualmente, son inocuas, puede resultar tóxica y afectar al desarrollo neurológico. La línea epidemiológica del proyecto consistió en estudiar la exposición prenatal y neonatal en cohortes existentes. Los resultados constatan que la población europea ha estado expuesta a bajas concentraciones de sustancias químicas neurotóxicas. Su análisis puso de manifiesto varias asociaciones entre la exposición a sustancias químicas neurotóxicas y el desarrollo neuropsicológico y conductual infantil. Asimismo, se detectaron distintos niveles de exposición en diferentes regiones de la Unión Europea. Los datos epidemiológicos de DENAMIC sugieren que los métodos actuales de evaluación de riesgos, basados en la exposición a sustancias químicas individuales, podrían subestimar su peligrosidad para las personas. Por consiguiente, convendría reformular las políticas actuales para reducir el impacto de la exposición combinada a sustancias químicas ambientales en el desarrollo infantil.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0