European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Roles of SHP2 and other protein tyrosine phosphatases in metastatic breast cancer

Article Category

Article available in the following languages:

El ABC del cáncer de mama metastásico

Curar el cáncer de mama metastásico constituye un reto médico de gran envergadura que requiere el desarrollo de estrategias de tratamiento más eficaces. Para lograr este objetivo, es necesario identificar los mecanismos que desencadenan la metástasis.

Salud icon Salud

Cada año se diagnostican cerca de un millón de casos nuevos de cáncer de mama, lo que lo sitúa entre las principales causas de mortalidad entre las mujeres. Aunque la cirugía y la terapia proporcionan buenos resultados, un número considerable de pacientes sufren recidiva con metástasis y resistencia farmacológica. El objetivo del proyecto financiado por la Unión Europea PTPSMETBC (Roles of SHP2 and other protein tyrosine phosphatases in metastatic breast cancer) era estudiar los eventos que median la invasión y la colonización de células cancerosas en el nicho metastásico de órganos distales. Trabajos previos habían identificado que la tirosina fosfatasa SHP2 desempeña un papel en la motilidad de células cancerosas mamarias triple negativas. Los investigadores descubrieron que SHP2 no solo afectaba a la migración celular, sino también a la quimiotaxis y a la invasión in vitro. Análisis fosfoproteómicos y bioquímicos revelaron que SHP2 activaba, mediante una interacción directa, diferentes quinasas de la familia SRC y dianas de fosforilación. En conjunto, estos resultados pusieron de manifiesto que SHP2 actuaba durante las primeras fases de la migración de células cancerosas mamarias triple negativas. Estos también señalaron que actuar de manera directa y específica frente a SHP2 podría evitar la metástasis. Otra actividad del proyecto analizó la participación del ligando de quimiocinas C-C tipo 2 (CCL2) en la metástasis. La secreción de CCL2 en tumores mamarios ha sido identificada como un factor que favorece el reclutamiento de monocitos inflamatorias que expresan CCR2 en tumores primarios y lugares de metástasis. Los investigadores descubrieron que la neutralización del CCL2 en ratones inhibía la metástasis mediante la inmovilización de monocitos en la médula ósea. El tratamiento anti CCL2 disminuyó la metástasis pulmonar pero, curiosamente, la interrupción de la inhibición del CCL2 condujo a un impulso metastásico y a una muerte más rápida. Esto fue atribuido tanto a la acción concertada de citoquinas (IL6, VEGF-A) en la movilización de células cancerosas como a la liberación de monocitos desde la médula ósea y a la angiogénesis. Es más, la inhibición de CCL2 y IL-6 redujo de manera significativa la metástasis y aumentó la supervivencia de los animales. En conjunto, los descubrimientos del proyecto PTPSMETBC proporcionan conocimientos fundamentales sobre los mecanismos de la metástasis en el cáncer de mama. Es más, la identificación de actores relevantes en este proceso abre nuevas vías para actuar frente a los mecanismos de la metástasis y mejorar el pronóstico de los pacientes.

Palabras clave

Cáncer de mama, metástasis, SHP2, CCL2, IL6

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación