La ecología de los consumidores apicales
Un tema central de debate en la ecología es el papel que desempeñan en los ecosistemas los depredadores apicales, es decir, aquellos que están en la cúspide de la cadena trófica. Sin embargo, el concepto también incluye a los herbívoros apicales: animales lo suficientemente grandes para evitar la depredación y controlar el ecosistema, también conocidos como megaherbívoros. El proyecto financiado por la Unión Europea HOT-SPOT (Resource hotspots and the role of apex predators in terrestrial ecosystems) investigó los dos tipos de consumidores apicales. Los investigadores estudiaron las sabanas africanas y los bosques boreales (coníferas) y nemorales (bosques mixtos caducifolios) suecos, empleando una combinación de métodos observacionales y experimentales. Los resultados proporcionaron nuevos conocimientos sobre las distintas formas en las que los consumidores apicales alteran el funcionamiento de los ecosistemas. Por ejemplo, los megaherbívoros modifican el riesgo de depredación asociado con los efectos de los carnívoros apicales en los niveles tróficos más bajos. La razón era que los megaherbívoros no se ven afectados por el riesgo de depredación. El equipo también descubrió varias formas mediante las que los megaherbívoros, especialmente el rinoceronte blanco y los elefantes africanos, configuran la estructura de las sabanas. El trabajo tuvo una especial importancia con respecto a la amenaza de la caza furtiva sobre ambas especies. Otros resultados incluyeron detalles sobre cómo los carnívoros de Escandinavia, especialmente el oso pardo, afectan al comportamiento de los herbívoros. Los investigadores también estudiaron si estos cambios afectan a los niveles tróficos inferiores. En conjunto, el trabajo contribuyó a mejorar la comprensión de las consecuencias de la pérdida de consumidores apicales y de los efectos de su reintroducción en los ecosistemas. El proyecto también favoreció con éxito el desarrollo de la carrera científica de los investigadores participantes.
Palabras clave
Puntos calientes de recursos, consumidores apicales, HOT-SPOT, depredadores, herbívoros, efectos