Fragilidad ósea: la relación entre los osteoblastos y el factor de interacción TG
La conservación de la masa ósea depende de la resorción ósea mediada por los osteoclastos (OC) y la formación de hueso por parte de los osteoblastos (OB). El equipo del proyecto CROSS-TALK IN BONE (Molecular regulation of osteoblast motility and the bone-vascular niche) descubrió que la expresión del gen TGIF se activa durante la diferenciación de los OB y podría ser clave en la actividad de estas células y la formación de hueso. Los datos que apoyan la intervención del TGIF proceden de los ratones Knockout (KO) que muestran una reducción de la formación/resorción ósea así como de la frecuencia de OB y OC. Al examinar ratones sin TGIF con fracturas óseas, se observó disminución de la formación del callo óseo, fractura menos consolidada y muy poco hueso reticular en comparación con el hueso sano. También se detectó una alteración de la migración de los OB. En estudios de OB de la bóveda craneal de ratones con videomicroscopía de células vivas, se observó una reducción de la velocidad de migración de las células y un aumento de la sinuosidad del recorrido comparado con ratones sanos. La ausencia de TGIF redujo la adhesión de los OB a proteínas importantes. Además, en un ensayo de migración transwell, los OB sin TGIF mostraron menor capacidad de atravesar la membrana plasmática. Los resultados obtenidos en CROSS-TALK IN BONE confirmaron el importante papel de TGIF en la remodelación ósea y la reparación de fracturas. La idea para el futuro es ampliar el estudio e investigar las rutas metabólicas implicadas en la acción de TGIF. Se espera que esta nueva investigación contribuya al tratamiento de la pérdida de masa ósea durante el envejecimiento.
Palabras clave
Fragilidad ósea, osteoblastos, factor de interacción TG, osteoporosis, CROSS-TALK IN BONE