European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-30

CHD1 Deletion: Implications to Outcome and Treatment in Prostate Cancer

Article Category

Article available in the following languages:

Deleción de CHD1 en el cáncer de próstata: efectos biológicos y repercusiones en los tratamientos oncológicos

Aunque los estudios recientes de secuenciación del ADN han permitido desarrollar una clasificación molecular del cáncer de próstata, es poco lo que se sabe sobre las consecuencias a nivel biológico y clínico de la mayoría de las alteraciones genómicas. Un equipo financiado con fondos de la Unión Europea estudió la deleción del gen CHD1 y sus efectos en el desenlace clínico y la respuesta a los tratamientos.

Investigación fundamental icon Investigación fundamental
Salud icon Salud

El cáncer de próstata normalmente se caracteriza por un complejo proceso de reorganización genómica, y los tumores con deleciones de la proteína helicasa con cromodominio de unión a ADN 1 (CHD1) presentan un número especialmente elevado de estas alteraciones genómicas. A pesar de los muchos hallazgos que apuntan a que CHD1 actúa como supresor tumoral, no se conoce con exactitud su influencia en la evolución del cáncer de próstata y en la estabilidad del genoma. Conscientes de ello, los científicos responsables del proyecto CDELP (CHD1 deletion: Implications to outcome and treatment in prostate cancer), financiado con fondos europeos, se propusieron estudiar por medios automatizados la intervención de CHD1 en la reparación de roturas de doble cadena de ADN (DSB). Para ello, indujeron la deleción del gen CHD1 en células prostáticas cancerosas, lo que afectó a la precisión del proceso de reparación de DSB. De ello se desprende que el cáncer de próstata con deleción de CHD1 podría ser un buen candidato para los tratamientos basados en el daño al ADN. Los científicos validaron esta hipótesis mediante varios modelos, entre los que se incluían organoides derivados de pacientes y un paciente con deleción de CHD1 que presentaba una mayor sensibilidad a los fármacos que inducen daño en el ADN. A fin de determinar si el estado de CHD1 permitía predecir la evolución de la enfermedad o la respuesta a los tratamientos establecidos, el consorcio evaluó la expresión de este gen y el número de copias en muestras de pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (mCRPC) sin tratamiento hormonal previo, y correlacionó dicha expresión con los datos clínicos. Los datos preliminares apuntan a que los tumores sin expresión de CHD1 responden mejor a los tratamientos convencionales, como los basados en taxanos y abiraterona. Asimismo, los resultados indican que la expresión de CHD1 podría influir en el pronóstico del cáncer de próstata. La tasa de supervivencia tras el diagnóstico en pacientes que presentan una expresión de CHD1 más elevada es menor. CDELP demostró que es la expresión elevada de CHD1, y no su pérdida, la que está asociada a los cánceres de próstata más agresivos. Tales hallazgos avalan las estrategias de comprobación del valor pronóstico y predictivo de deleción de CHD1 como biomarcador en ensayos clínicos prospectivos. El equipo prevé estudiar si los tumores con deleción de CHD1 son más receptivos a las terapias inductoras de daño al ADN, ya que la intervención de CHD1 en la reparación de DSB parece indicar que este tipo de tumores podrían tratarse de forma más precisa con fármacos oncológicos ya aprobados.

Palabras clave

Cáncer de próstata, CHD1, CDELP, rotura de doble cadena, reparación de DSB

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación