Skip to main content
European Commission logo print header

Functional role of endogenous latent TGF-beta activation in the intrinsic repair of mechanically loaded articular cartilage

Article Category

Article available in the following languages:

Método nuevo para regenerar cartílago

El cartílago articular de las articulaciones sinoviales cumple funciones de carga y fricción. Para desarrollar tratamientos novedosos contra enfermedades como la artrosis es fundamental conocer cómo mantiene su actividad durante toda una vida.

Salud icon Salud

La degeneración progresiva del cartílago articular da lugar a artrosis, una afección caracterizada por dolor intenso y una importante limitación de la movilidad. A pesar de su incidencia entre la población europea, no se conocen a ciencia cierta todos los mecanismos inherentes a la enfermedad que impiden que el tejido se recupere normalmente y se produzca la degeneración articular. Los responsables del proyecto financiado con fondos de la Unión Europea CARTILAGE TGF-BETA (Functional role of endogenous latent TGF-beta activation in the intrinsic repair of mechanically loaded articular cartilage) se propusieron investigar los mecanismos de reparación del cartílago articular. Los miembros del consorcio partieron de la hipótesis que afirma que el TGF-beta secuestrado en la matriz extracelular cartilaginosa se activa, en respuesta a una carga mecánica fisiológica, debido a la acción de proteasas secretadas por los condrocitos. No obstante, la activación del TGD-beta no logra contrarrestar la degradación cuando las cargas son excesivas y provoca una degeneración progresiva del tejido. A largo plazo se propusieron evaluar si el TGF-beta latente podría servir como base para estrategias de inhibición molecular e ingeniería de tejidos que permitiesen frenar la progresión de la enfermedad o reemplazar cartílago articular dañado. Para lograrlo crearon un sistema in vitro experimental con el que demostraron por vez primera que la TGF-beta endógena desempeña una función importante en la protección del cartílago articular sometido a tensiones mecánicas. La activación del TGF-beta endógena mantuvo la integridad tensil de la matriz del colágeno y la viabilidad de los condrocitos tras someter al tejido a cargas mecánicas. Como método regenerativo, el equipo científico optó por una estrategia innovadora de cartílago biomimético, y el TGB-beta latente se conjugó con un armazón de hidrogel encapsulado en una célula. Este método simula el entorno natural del cartílago articular y ofrece un factor de crecimiento uniforme, características óptimas para el desarrollo de las actividades relativas a la ingeniería de tejidos. Otra rama del proyecto caracterizó esta composición y distribución de los componentes de la matriz extracelular del cartílago. Para ello se empleó la técnica de imagen hiperespectral de Raman, pues ofrece la capacidad de caracterizar la calidad y la integridad del cartílago creado. La información mecanicista generada en el transcurso de CARTILAGE TGF-BETA ofrece un método regenerativo innovador basado en la biosíntesis del cartílago, lo cual posee una relevancia socioeconómica para Europa dada la incidencia de la artrosis en el continente.

Palabras clave

Cartílago articular, artrosis, CARTILAGE TGF-BETA, TGB-beta, ingeniería de tejidos

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación