La estructura de la telomerasa humana
Los telómeros son secuencias de nucleótidos repetidas situadas en el extremo de los cromosomas lineales de los organismos eucariotas. Evitan que los cromosomas se acorten o fusionen y su longitud es fundamental para lograr estabilidad genómica y viabilidad celular. Los telómeros se reconstruyen mediante la telomerasa, una enzima ribonucleoproteínica singular que está activa en las células cancerosas pero ausente en la mayoría de las somáticas. La telomerasa añade repeticiones en tándem de secuencias específicas de nucleótidos al final de los cromosomas lineales. El complejo ribonucleicoproteínico contiene 451 nucleótidos de ARN, varias proteínas y la enzima transcriptasa inversa. A pesar de la importancia de la telomerasa humana para las células madre, el envejecimiento y el cáncer, aún se sabe poco sobre su estructura. El objetivo fundamental del proyecto financiado con fondos de la Unión Europea HTR (Towards the structural understanding of human telomerase) fue emplear cristalografía de rayos X para dilucidar la estructura tridimensional de dominios distintos de la telomerasa humana y su interacción. Sus investigadores generaron varios constructos de ARN con modificaciones en los dominios de la telomerasa humana. También se procedió a cocristalizar telomerasa humana en un complejo con la proteína del spliceosoma U1A. A continuación se investigó la estructura atómica de la secuencia complementaria de las repeticiones teloméricas humanas. Tras una intensa actividad científica al respecto se logró dilucidar la estructura de una de estas repeticiones. El estudio llevado a cabo en HTR incidió en la necesidad de conocer la estructura tridimensional de la telomerasa humana y sus secuencias de unión al ADN. Un mayor conocimiento sobre la forma en la que interactúan los distintos dominios de esta proteína en el espacio es esencial para desentrañar su actividad e inhibir su función en el cáncer.
Palabras clave
Telomerasa humana, telómero, cáncer, ARN, HTR