Skip to main content
Web oficial de la Unión EuropeaWeb oficial de la UE
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-30

Multi-level analysis of the evolution of cooperative behaviour in social insects

Article Category

Article available in the following languages:

Los genes responsables de la cooperación en los insectos sociales

La cooperación representa un hito clave en el desarrollo de los comportamientos altruistas y del reparto de las tareas que son propios de los insectos sociales. Un grupo de investigadores ha descubierto los genes responsables de esta cooperación.

La cooperación representa un factor muy generalizado entre insectos de diverso género que puede servir para comprender los mecanismos básicos que regulan los comportamientos complejos en colonias. Se dispone de un gran conocimiento sobre los mecanismos moleculares que subyacen a dichos comportamientos en organismos tales como las abejas melíferas. Sin embargo, en el caso de otros insectos, dicho conocimiento es más limitado. El proyecto financiado con fondos europeos EVOCOOP (Multi-level analysis of the evolution of cooperative behaviour in social insects) se propuso comprender la conducta de cooperación de dos insectos caracterizados por diferentes niveles de sociabilidad. En concreto, los investigadores se centraron en la hormiga roja (Solenopsis invicta, con un grado de sociabilidad muy elevado) y la avispa cartonera (Polistes dominula, mucho menos social). El equipo analizó la creación de la colonia y su madurez como las dos fases clave del ciclo vital de los insectos sociales. Los investigadores se decantaron por comparar las conductas de cooperación con las de agresividad en ambas fases ya que, aunque parezcan actitudes antagónicas, representan las dos caras de una misma moneda y posiblemente estén reguladas por los mismos efectores moleculares. EVOCOOP caracterizó la regulación genómica de la cooperación entre hormigas rojas sirviéndose de la secuenciación de ARN. El equipo analizó genes de diversas reinas —fundadoras— de una colonia recién creada y el modo en que éstas cooperaban. Asimismo, el equipo efectuó pruebas relativas a los patrones de expresión de los genes responsables de las de cooperación y agresividad en avispas cartoneras. Los científicos descubrieron que la vitelogenina —gen que se activa en el cerebro de los insectos— estaba asociada a los comportamientos agresivos. Comprender la relación que se produce entre la cooperación y las características genómicas en insectos sociales proporcionará un valioso conocimiento sobre los mecanismos genéticos que determinan la sociabilidad de los mismos.

Palabras clave

Cooperación, agresividad, evolución, insectos sociales, genes, EVOCOOP, vitelogenina

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación