Tecnología de monitorización puntera para responder a la necesidad de desarrollar depósitos de almacenamiento de hidrógeno seguros
Los aspectos de seguridad vinculados al uso de hidrógeno se basan fundamentalmente en las lesiones y los accidentes producidos durante su almacenamiento y transporte a causa de la rotura del depósito. Actualmente, los detectores de fuga de gas, las soluciones para proteger mecánicamente los depósitos y los métodos para valorar la fragilización provocada por el hidrógeno durante los procesos productivos, no resulta eficientes ni rentables y no son adecuados para una monitorización continua que permita detectar defectos antes de que estos sean irreversibles. Teniendo esto presente, el proyecto SAFE H POWER(se abrirá en una nueva ventana) (Continuous monitoring systems for the safe storage, distribution and usage of hydrogen power for transport), financiado con fondos europeos, diseñó sistemas de monitorización para detectar y ubicar defectos en vehículos impulsados por hidrógeno y depósitos de almacenamiento de grandes dimensiones. Los socios del proyecto desarrollaron tres sistemas de monitorización continua basados en las tecnologías de emisión acústica (EA) y radiografía por neutrones (RN). La monitorización ininterrumpida garantiza que todos los defectos que potencialmente pudieran provocar fugas se detectan temprano a fin de evitar fallos. Un sistema sensor EA de bajo coste fijado al depósito de hidrógeno del vehículo detecta una señal que se origina desde cualquier posición de la pared del depósito. El sistema se alimenta de la batería del vehículo y genera una señal en el salpicadero que alerta de un defecto que pone en peligro la integridad estructural del depósito. Se construyó un sistema en disposición EA para monitorización continua de depósitos de almacenamiento de grandes dimensiones que fue instalado en estaciones de servicio y plantas de producción con un software de procesamiento de señales ampliadas, el cual gestiona datos enviados por múltiples sensores, utiliza métodos de triangulación para analizar los datos y ubica con precisión la posición del fallo. El tercer sistema emplea tecnología RN y permite detectar fallos en un depósito compuesto, aunque no es totalmente capaz de formar imágenes de los defectos en el depósito de hidrógeno, por lo que sigue sin ser válido para su utilización en aplicaciones prácticas o comerciales. El proyecto SAFE H POWER no solo ha resuelto las inquietudes de seguridad, sino también la necesidad comercial de disponer de un sistema de inspección para monitorizar la aparición y la propagación de grietas por fatiga en los depósitos de almacenamiento de hidrógeno en vehículos, depósitos de combustible y todos los puntos de la cadena de suministro de dicho elemento.