Los paisajes arqueológicos, vistos desde otra perspectiva
Los paisajes rurales de Italia y de buena parte del Mediterráneo apuntan a que la realidad arqueológica es un continuo. La mayoría de estudios científicos en Italia al respecto son de naturaleza reactiva y emplean tecnologías preexistentes y limitadas. El proyecto EMPTYSCAPES (Filling 'empty' landscapes, mapping the archaeological continuum) se propuso superar estas limitaciones y ofreció oportunidades nuevas para explorar una amplia gama de temas arqueológicos e históricos. El descubrimiento y la documentación de indicios previamente inaccesibles son relevantes por razones arqueológicas, metodológicas y políticas. El trabajo realizado en este sentido amplió el conocimiento arqueológico. A modo de seguimiento se ha solicitado financiación en Suecia y se ha remitido el proyecto para la concesión de una beca del Leverhulme Trust. En ambos casos se incluyó un estudio práctico de arqueología del paisaje en el Reino Unido basado en la implementación de un estudio geofísico a gran escala y la interpretación y el cartografiado arqueológicos por medio de vehículos aéreos no tripulados. El impacto socioeconómico quedó patente en la creación de nuevos puestos de trabajo dedicados al empleo de técnicas de teledetección. Es más, una mejora de la calidad de la arqueología basada en la planificación resultaría positiva en términos de costes y reduciría el tiempo necesario para su desarrollo.
Palabras clave
Paisajes, arqueólogos, estudios geofísicos, continuo arqueológico, EMPTYSCAPES