Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-01

Article available in the following languages:

Eliminar la brecha en el uso de las técnicas de TIC, clave para la construcción de la nueva economía

Existe en Europa un desajuste en la proliferación y el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), y abordar esta situación constituye la clave para la solidez europea dentro de la nueva economía, según afirma la comisaria de Empleo y Asuntos Sociales,...

Existe en Europa un desajuste en la proliferación y el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), y abordar esta situación constituye la clave para la solidez europea dentro de la nueva economía, según afirma la comisaria de Empleo y Asuntos Sociales, Anna Diamantopoulou. En su intervención en la cumbre de e-skills (técnicas electrónicas), celebrada en Copenhague, la comisaria incidió sobre aquellos sectores de la sociedad que se están quedando atrás debido al progreso de la tecnología, y resumió las prioridades dirigidas a eliminar la disparidad que se ha creado en el uso de las técnicas. "El acceso a Internet se ha desbordado en Europa, del 18 por ciento en 2000 a cerca del 40 por ciento hoy en día [...] pero si analizamos el significado de las cifras vemos que esta extensión está lejos de ser uniforme y que las enormes brechas persisten. La penetración de Internet sigue distribuyéndose de forma desigual en toda Europa, con una división clara entre el norte y el sur, y donde los trabajadores con altos ingresos tienen tres veces más probabilidades de acceder a la Red". La señora Diamantopoulou se centró también en la baja representación de las mujeres en los puestos de trabajo técnicos y en los cursos de educación, y afirmó que estas áreas se consideran erróneamente dominio de los hombres, por lo que, como consecuencia, las empresas y la sociedad acaban perdiendo un recurso de valor. Y aunque, en la actualidad, casi la totalidad de los colegios están conectados a Internet, mencionó la necesidad de una mayor presencia de ordenadores en el sector de la educación, un uso más intensificado de Internet en las clases, y una mejor formación técnica para los profesores. La comisaria informó detalladamente sobre varios programas que se están ejecutando actualmente dirigidos a abordar estos temas. Recordó a los delegados que la Comisión ha invertido 12.000 millones de euros en el desarrollo de estrategias para el aprendizaje permanente que pondrán a prueba y harán frente a la "fractura digital" durante un periodo de seis años. Entre las medidas para promocionar la movilidad de los trabajadores dentro del sector de TIC se incluye un sistema para mejorar el reconocimiento de titulaciones dentro de la UE, una página web de información sobre movilidad, y la introducción de una tarjeta sanitaria que sustituya al sistema E111. La señora Diamantopoulou espera que este tipo de políticas apoyen el aprendizaje y el desarrollo de técnicas dentro de la economía electrónica de Europa, sin importar la edad, el sexo, el origen o los antecedentes étnicos, aunque, no obstante, recalcó la importancia de la cooperación en el proceso: "Todas estas iniciativas se basan en la asociación. Las técnicas electrónicas y la agenda de formación es un reto que debemos compartir todos: los gobiernos, las autoridades regionales y locales, los empresarios, los sindicatos y las personas".

Artículos conexos