Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

LEarning of Archaeology through Presence

Article Category

Article available in the following languages:

Una experiencia virtual sobre el patrimonio cultural

La arqueología virtual es un campo asentado y que aúna el patrimonio cultural y las tecnologías digitales. Un equipo internacional diseñó un nuevo tipo de experiencia mediada por realidad virtual destinada a ampliar el conocimiento, la relevancia social y el disfrute del patrimonio cultural arqueológico.

El concepto de presencia cultural, un ámbito relativamente nuevo en la interacción entre humanos y ordenadores (HCI), puede utilizarse para lograr progresos en la arqueología virtual si se aprovecha el carácter interactivo de la realidad virtual. El proyecto LEAP (Learning of Archaeology through Presence) reunió a varios equipos científicos dedicados a la arqueología, las ciencias cognitivas y la HCI para evolucionar el concepto de presencia cultural hacia un marco conceptual y tecnológico innovador aplicado a la arqueología virtual. Para lograrlo construyeron y perfeccionaron un marco teórico y metodológico basado en un nuevo planteamiento de la presencia cultural. A continuación diseñaron y pusieron en marcha ÇH3D, una experiencia mediada por realidad virtual dedicada al asentamiento neolítico de Çatalhöyük (Turquía). Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2012, este yacimiento arqueológico es una referencia tanto para expertos como para legos. El equipo necesario para ejecutar ÇH3D es ligero, lo cual confiere al sistema una enorme portabilidad. Además posee dos modos de visualización (inmersivo y por pantalla), lo cual aumenta la flexibilidad en cuanto a públicos y entornos. El modelo tiene seis versiones, para mostrar estructuras arquitectónicas, objetos, sitios de interés, personajes fijos, escenas y relatos. La experiencia de usuario incluye una excursión de una jornada al Çatalhöyük de hace nueve mil años donde los usuarios pueden explorar cinco puntos de interés predefinidos en cada versión: dos en el interior de una casa y tres en distintos lugares del asentamiento. Por último se evaluó el impacto cognitivo, emocional y educativo de ÇH3D. En este ejercicio participaron ochenta y cinco expertos y legos de doce a ochenta años de edad con distintos grados de conocimiento tecnológico e interés en el patrimonio cultural que respondieron a un «cuestionario de la presencia cultural», confeccionado exprofeso. Los resultados ofrecieron datos estadísticos sobre distintos factores relevantes para la presencia cultural y su correlación positiva (si bien no lineal) con el aprendizaje. LEAP propone un modelo nuevo de experiencia mediada por realidad virtual que permite a los usuarios «experimentar» y conocer mejor las sociedades antiguas mediante reconstrucciones arqueológicas virtuales. La labor del proyecto amplía el conocimiento científico en varios frentes y sus métodos interdisciplinarios podrían dar lugar a un estándar para las herramientas empleadas tanto en la arqueología virtual como en HCI.

Palabras clave

Realidad virtual, patrimonio cultural, arqueología, presencia cultural, LEAP

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación