European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The model plant system Trithuria (Hydatellaceae), a new window into the origin of flowering plants and gene function

Article Category

Article available in the following languages:

Cómo evolucionaron las plantas con flores

Unos investigadores han empleado una antigua planta con flores parecida a un musgo para determinar los mecanismos genéticos y la historia evolutiva de especies de plantas de cultivo que sustentan gran parte de la agroeconomía europea.

Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales

Las plantas con flores (conocidas como angiospermas) proporcionan a los seres humanos casi todos los alimentos, además de productos farmacéuticos, fibras textiles, madera y biocombustibles. Aunque los registros fósiles ayudan a determinar aproximadamente cuándo aparecieron las plantas con flores, aún no se sabe exactamente cómo evolucionaron y divergieron las angiospermas en dos grupos principales (las monocotiledóneas y los eudicotiledóneas). El proyecto financiado por la Unión Europea ORIGIN (The model plant system Trithuria (Hydatellaceae), a new window into the origin of flowering plants and gene function) empleó una pequeña herbácea acuática denominada Trithuria submersa para desvelar este misterio. Esta especie tiene una gran importancia para comprender la historia evolutiva de las angiospermas, ya que es una de las plantas con flores más antiguas que se conocen. Es anterior a la aparición de las monocotiledóneas (granos como el maíz, el trigo y el arroz) y las eudicotiledóneas (la mayoría de las verduras y frutas) a partir de la divergencia de los primeros ancestros de las angiospermas. Los investigadores de ORIGIN emplearon especies del género Trithuria como sistema modelo para estudiar las relaciones genéticas en las angiospermas. Estos emplearon datos genéticos para determinar las relaciones entre las distintas especies del género Trithuria y ubicarlas en la base del árbol evolutivo de las angiospermas. El equipo de ORIGIN identificó y clasificó diferentes especies nuevas en colaboración con la Universidad de Perth (Australia), la Universidad de la Columbia Británica (Canadá), la Universidad de Moscú (Rusia) y el Jardín Botánico de Kew (Reino Unido). Posteriormente, los investigadores estudiaron la historia evolutiva de los genes que controlan la floración en una especie herbácea relacionada con especies de cereales de cultivo. Evaluando la forma en la que divergieron estos genes a partir de genes parecidos en Trithuria y otras angiospermas, estos lograron determinar cómo evolucionaron nuevos rasgos. La identificación de genes presentes antes y después de que evolucionaran las monocotiledóneas y las eudicotiledóneas permitirá predecir y comprender la función génica en otros grupos relevantes de plantas con flores. Comprender cómo funcionan estos genes tiene una importancia capital para la economía europea, ya que el ser humano depende de estas plantas para producir sus alimentos y obtener otros recursos naturales de gran valor.

Palabras clave

Plantas con flores, angiospermas, ORIGIN, Trithuria, función génica

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación