Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-01

Article available in the following languages:

Las hojas secas en la vía no se resisten al láser en los trenes

El problema de las hojas secas que cubren en otoño las vías de ferrocarriles y tranvías es muy conocido por muchos europeos, y no sólo puede provocar grandes retrasos a los pasajeros, sino también graves accidentes. Los métodos tradicionales para eliminar los residuos otoñale...

El problema de las hojas secas que cubren en otoño las vías de ferrocarriles y tranvías es muy conocido por muchos europeos, y no sólo puede provocar grandes retrasos a los pasajeros, sino también graves accidentes. Los métodos tradicionales para eliminar los residuos otoñales consisten en utilizar líquidos limpiadores o arena, que en ambos casos requieren un costoso transporte y reposición de grandes existencias de arena o agua. Sin embargo, la colaboración entre científicos del Reino Unido y de Alemania ha dado como resultado un método más eficiente que emplea el láser para dejar expeditas las vías. El problema de las hojas muertas en las líneas férreas está particularmente de actualidad en el Reino Unido debido a las tormentas de finales de octubre que han arrancado las hojas de los árboles, que habitualmente caen a lo largo de meses, en un solo día. Por lo tanto, no llama la atención que la principal autora del proyecto sea una empresa británica denominada LaserThor. Junto con el Instituto Fraunhofer de Tecnología Laser de Aachen, LaserThor ya ha desarrollado un prototipo que puede eliminar una capa de residuos de tres centímetros de ancho sobre las vías, a una velocidad de 10 kilómetros por hora. Ahora el equipo de diseño se propone fabricar un modelo rentable que pueda montarse en la parte delantera de las ruedas de un vehículo de servicio. Aunque es capaz de producir impulsos de 400.000 vatios (más que suficientes para dejar limpias las vías), el láser consume aproximadamente la misma cantidad de electricidad que el horno de una cocina. Con el apoyo de las autoridades ferroviarias británicas, se ha programado un modelo operativo para el próximo año. Los diseñadores del láser ya han descubierto otras aplicaciones de esta tecnología. Un ejemplo de ello es la limpieza de las torres de la red eléctrica, que deben pintarse para evitar la corrosión. Cuando hay que pintarlas de nuevo es necesario eliminar la pintura anterior en una superficie total de unos 500 metros cuadrados. El método del láser podría llevarlo a cabo con una rapidez mucho mayor que el proceso mecánico actual, y un dispositivo de aspiración que recoja la pintura desprendida reduciría la contaminación.