Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-01

Article available in the following languages:

Llegan a Bruselas exposiciones móviles dedicadas a la ciencia

El 5 de noviembre Philippe Busquin, Comisario de Investigación de la UE, realizó un recorrido por las exposiciones móviles dedicadas a la ciencia, financiadas por la UE, y que actualmente están abiertas al público en Bruselas. No es un hecho fortuito el que las exposiciones se...

El 5 de noviembre Philippe Busquin, Comisario de Investigación de la UE, realizó un recorrido por las exposiciones móviles dedicadas a la ciencia, financiadas por la UE, y que actualmente están abiertas al público en Bruselas. No es un hecho fortuito el que las exposiciones se encuentren en el corazón de la UE durante la Semana Europea de la Ciencia y la Tecnología. Inspirándose en la campaña "Poetry on the underground" (poesía en el metro) del Reino Unido, los organizadores de "Science on the buses" (Ciencia en los autobuses) desean transmitir un mensaje: la ciencia forma parte de la vida cotidiana. El autobús recorrerá las 15 capitales de los Estados miembros de la UE, con pósters donde figuran preguntas como por ejemplo "¿más vidas, o una vida mejor?" Se alienta al público, y en particular a los jóvenes, a que respondan a la dirección web del proyecto o envíen un mensaje de texto. "Es importante pensar en la ciencia para el futuro, y es importante saber qué piensan los jóvenes sobre la ciencia," señaló a Noticias CORDIS el coordinador del proyecto, Jochen Pichler, de la University of the West of England. Otra exposición, "Sm@rt on tour" (exposición itinerante Sm@rt) está dando a conocer tecnologías nuevas o adaptadas con el lema "diseño para todo". El objetivo de Sm@rt ("Society Moves with Advanced Research and Technology" -La sociedad se mueve con la investigación y la tecnología avanzadas) consiste en mostrar la forma en que puede utilizarse la tecnología para ayudar a las personas con discapacidades, demostrando así que la tecnología puede beneficiar a la sociedad en su conjunto. "El propósito de la gira es mostrar que lo que es un juguete para alguien puede constituir una ayuda real para otro," ha comentado Jan Engelen, de la Universidad de Lovaina, a Noticias CORDIS. En los dos remolques móviles especialmente construidos para el proyecto hay ordenadores que amplían o leen textos en voz alta, permitiendo navegar por Internet a quienes padezcan discapacidades visuales. También incluyen un juego de tablero informatizado que permite mover piezas por el tablero moviendo la cabeza en una dirección determinada. Al Sr. Busquin se le mostraron teléfonos que visualizaban una imagen de la persona que se encontraba en el otro extremo de la línea, permitiendo que los interlocutores se comunicasen mediante el lenguaje de los signos. Los visitantes de la exposición también pueden realizar snowboard virtual, diseñado para ayudar a las víctimas de accidentes a recuperar de un modo divertido el sentido del equilibrio. La tecnología también permite que quienes no estén afectados por incapacidades experimenten la forma en que ve una persona con deterioro visual, y la forma en que oye una persona con deterioro auditivo. La exposición Sm@rt ya ha sido llevada a Dinamarca e Italia, y después de Bélgica, recorrerá Suecia. El Sr. Engelen afirma que Grecia y Japón han expresado su interés por acoger la exposición. "Composites on tour" es una exposición móvil que indica qué son los composites, por qué se utilizan, cómo se producen y dónde se utilizan. La exposición se aloja en un gran remolque, construido por primera vez exclusivamente con composites. Esta exposición y otras dos relacionadas con ella han recibido de la Comisión medio millón de euros en total. La exposición ya ha realizado 50 paradas por toda la UE, y la han visitado entre 35.000 y 40.000 personas. Las ventajas de los composites se demuestran mediante objetos tales como una llanta de rueda. Si es de acero, la llanta pesa alrededor de 50 kg, mientras que la versión en composite sólo pesa 18 kg. "Los composites utilizados para fabricar turbinas eólicas combinan las ventajas del acero y de los polímeros," dijo al Comisario el profesor Ignaas Verpoest, de la Universidad de Lovaina. Explicó que combinan el peso reducido de los polímeros y la robustez del acero. Después de su recorrido, el Sr. Busquin comentó que había leído los documentos relacionados con los proyectos, pero que "siempre es mejor ver las cosas." También recalcó que "la Semana de la Ciencia muestra que los europeos podemos trabajar juntos."

Artículos conexos