European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-01-01

Article available in the following languages:

Investigadores europeos calculan el impacto de los incendios forestales de Indonesia sobre las emisiones de CO2

Científicos de Europa e Indonesia han utilizado imágenes procedentes de satélites de la AEE y la NASA para medir el impacto de los incendios de monte bajo de 1997-98 en Indonesia, y creen que éstos han contribuido en gran manera al incremento anual de dióxido de carbono más el...

Científicos de Europa e Indonesia han utilizado imágenes procedentes de satélites de la AEE y la NASA para medir el impacto de los incendios de monte bajo de 1997-98 en Indonesia, y creen que éstos han contribuido en gran manera al incremento anual de dióxido de carbono más elevado que se ha producido en la atmósfera desde que se llevan registros de CO2. Los investigadores, del Reino Unido, Alemania e Indonesia, han calculado que los incendios liberaron un máximo de 2,57 gigatoneladas de carbono, equivalentes al 40 por ciento de la media anual de emisiones de carbono procedentes de los combustibles fósiles. De conformidad con los descubrimientos del equipo, publicados en la revista Nature de esta semana, el motivo principal de estas cifras tan elevadas fue el incendio parcial de los humedales de turba ricos en carbono, que produjeron enormes cantidades de humo y de finas partículas. La sequía provocada por el fenómeno climático de El Niño hizo que los incendios "controlados" para aclarar el bosque en esa zona ardieran sin control. Las llamas resultantes produjeron una nube tóxica que medía 15 millones de kilómetros cuadrados y que cubrió el área durante meses. El Dr. Florian Siegert, de Remote Sensing Solutions, uno de los socios en la investigación, advierte que una catástrofe semejante podría ocurrir de nuevo. "Los bosques de Indonesia han ardido otra vez durante la prolongada estación seca de este año, causada por la debilidad del fenómeno meteorológico de El Niño. Lamentablemente, el mundo no presta atención a ello," afirmó. El estudio destaca el impacto que el incendio de las turberas tropicales durante los fuegos para la roturación del terreno puede ejercer sobre las emisiones de dióxido de carbono. El CO2 es uno de los principales "gases de efecto invernadero" responsables del calentamiento global. Tomando como base los resultados de este estudio, es evidente que los incendios a gran escala de esta clase pueden contribuir de modo significativo al cambio climático.

Artículos conexos