Las emisiones dióxido de azufre se reducen significativamente a pesar de que el Etna es todavía la fuente mayor de emisión de Europa
Los datos proporcionados por el satélite de la Agencia Espacial Europea demuestran que los niveles de dióxido de azufre emitidos en la atmósfera por el Etna se han reducido hasta cuatro veces desde el inicio de su actividad. Desde su primera gran erupción el 27 de octubre, el Etna ha continuado arrojando columnas de humo y gran cantidad de dióxido de azufre en la atmósfera, que han sido transportados por los vientos imperantes hacia África y la región oriental del Mediterráneo. Andreas Richter, científico del Instituto de Física Medioambiental de la Universidad de Bremen, explicó el fenómeno de la siguiente forma: "Incluso aunque las erupciones sean esporádicas, el Etna es la fuente más importante de dióxido de azufre de Europa, y emite más gas sulfuroso dañino que todas las centrales eléctricas de carbón y los vehículos juntos." El dióxido de azufre es uno de los principales causantes de la lluvia ácida, un fenómeno que reduce la visibilidad atmosférica y origina daños en los bosques, el suelo, los peces y otras criaturas, y afecta también a la salud de los seres humanos. A pesar de la brusca reducción en los niveles de concentración de dióxido de azufre registrados por un equipo en Alemania, los niveles actuales de este compuesto, entre 3,3 unidades Dobson, continúan siendo superiores a los normales, ya que el nivel de concentración normal se sitúa entre 0 y 0,5 unidades Dobson. Aunque las evidencias indican que el Etna está comenzado a calmarse, hay en el mundo otros volcanes que han estado también muy activos. El volcán Nyamuragira en la República Democrática del Congo ha estado emitiendo constantemente dióxido de azufre durante semanas, alcanzado niveles comparables o incluso mayores a los observados en las proximidades del Etna. En América del Sur, el volcán el Reventador ha emitido, desde que empezó su erupción inicial el 3 de noviembre, aproximadamente cuatro veces más azufre que el Etna.