Se busca suministrar asistencia sanitaria electrónica para Europa
Un proyecto de cooperación financiado con fondos comunitarios e integrado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Agencia Espacial Europea (AEE) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) tiene como finalidad formular políticas para la prestación de servicios de salud electrónicos a los ciudadanos de Europa antes del año 2010. El proyecto "Telemedicine Alliance" (Alianza en telemedicina) se propone promover el uso de las tecnologías de las telecomunicaciones en la medicina y normalizar los sistemas nacionales de salud para prestar a los ciudadanos de toda la UE una oferta ininterrumpida de servicios. Hace poco representantes del proyecto acudieron a una conferencia celebrada en Brujas (Bélgica) bajo el título "Prestación de asistencia sanitaria electrónica en Europa". Por insólita que resulte la cooperación de la AEE en un proyecto de salud electrónica, lo cierto es que a través del programa de transferencia de tecnología las tecnologías espaciales ya tienen aplicaciones en intervenciones cardiacas, estomatología y detección de melanomas, así como en otros muchos campos de la investigación médica. Es más, los satélites de la AEE son vectores clave de prestación de servicios efectivos de sanidad electrónica. Se utilizan en situaciones de urgencia o zonas remotas para transmitir imágenes e información sobre pacientes a médicos especialistas que ejercen en otras partes del mundo. La demostración más reciente de las aplicaciones médicas de la tecnología de la AEE se produjo el 5 de diciembre cuando un radiólogo del hospital Saint-Anne de Toulon (Francia) utilizó un brazo robótico teleoperado, junto con un equipo de videoconferencia y comunicaciones por satélite, para realizar, en condiciones de ensayo, un diagnóstico en un paciente a bordo del buque hospital Sirocco, que navegaba en alta mar. Las ventajas de la asistencia sanitaria electrónica caen por su propio peso. De hecho, se abre la posibilidad de realizar los chequeos rutinarios en línea, con el consiguiente ahorro de tiempo, dinero y recursos; los registros médicos de los pacientes podrán ponerse inmediatamente a disposición de cualquier hospital de Europa para favorecer la efectividad del tratamiento, y los pacientes discapacitados y mayores tendrán la oportunidad de consultar con sus médicos sin necesidad de salir de casa. Ahora bien, antes de que servicios de estas características puedan desplegarse en toda su extensión, todavía quedan por resolver algunas cuestiones fundamentales. Así, debe garantizarse la confidencialidad de los registros digitales de los pacientes, facilitarse y protegerse el intercambio de datos sanitarios, y armonizarse los servicios de asistencia sanitaria en Europa sin menoscabar la diversidad de culturas y sistemas. A la resolución de dichos problemas y a la consecución del objetivo genérico de prestar servicios efectivos de salud al conjunto de los ciudadanos de Europa espera contribuir el proyecto de Alianza en telemedicina.