Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-01

Article available in the following languages:

La Comisión establece criterios de calidad para los sitios de Internet relacionados con la salud

La Comisión Europea ha publicado una Comunicación donde resume los criterios de calidad para los sitios web que ofrecen información a los ciudadanos relacionada con la salud. La Comunicación surge tras la decisión del Consejo Europeo de apoyar esta iniciativa dentro del Plan...

La Comisión Europea ha publicado una Comunicación donde resume los criterios de calidad para los sitios web que ofrecen información a los ciudadanos relacionada con la salud. La Comunicación surge tras la decisión del Consejo Europeo de apoyar esta iniciativa dentro del Plan de Acción eEurope 2002, y tras una amplia consulta a los gobiernos, la industria, las organizaciones internacionales y los representantes de los grupos de interés de médicos y pacientes. Los servicios relacionados con la salud figuran entre los sitios de Internet más frecuentemente visitados. El Comisario de Empresa y Sociedad de la Información, Erkki Liikanen, declaró al respecto: "Es por lo tanto imprescindible que este tipo de sitios en Internet y los servicios que ofrecen cumplan normas de alta calidad. Confío en que las normas que recomendamos sean bien acogidas y adoptadas por la industria y los usuarios de Internet de Europa." La Comunicación enumera seis criterios clave: - transparencia y honestidad, que incluye la relación clara del nombre y la dirección de los gestores del sitio, el objetivo del sitio, el público al que se dirige, y la transparencia de todas las fuentes de financiación; - autoridad, que incluye una declaración manifiesta de las fuentes de información, la fecha de publicación, y el nombre y las referencias de los proveedores de información; - protección de los datos y de la intimidad. Los sitios web deberán contar con una política de protección de datos para el tratamiento de los datos personales de acuerdo con la legislación comunitaria sobre protección de datos; - actualización de la información. Actualización clara y periódica del sitio y de sus contenidos con informaciones detalladas sobre las actualizaciones publicadas explícitamente en un sitio preferente; - responsabilidad, que incluye una política de edición claramente definida, un método para los comentarios de los usuarios, y una responsabilidad de supervisión adecuada, que podría recaer en la figura de un agente para el cumplimiento de las normas de calidad; - accesibilidad - observación de las pautas de accesibilidad física al igual que de los recursos generales para encontrar, buscar, leer y usar contenidos. Según este documento, estos criterios pueden ser utilizados como base para el desarrollo de las pautas establecidas para los usuarios, los códigos voluntarios de conducta, la clasificación por niveles de confianza, o sistemas de acreditación a nivel nacional, europeo y de la organización. Los criterios deben aplicarse conjuntamente con la ley comunitaria pertinente sobre protección de los consumidores, la publicidad, protección de los datos y sobre medicamentos. La Comisión contestó a las demandas de creación de una clasificación por niveles de confianza de la UE para los sitios de Internet relacionados con la salud, argumentando que esa iniciativa no entraba dentro del ámbito del Plan de Acción eEurope 2002, aunque manifestó la posibilidad de ser que incluida en futuros programas de la UE.

Mi folleto 0 0