Prodi afirma que la inversión en I+D es crucial para lograr los objetivos de Lisboa
El Presidente de la Comisión, Romano Prodi, ha hecho un llamamiento a los Estados miembros para que no reduzcan el gasto en investigación e innovación durante la actual recesión económica. En respuesta a la presentación del Primer Ministro Costas Simitis sobre las prioridades de la Presidencia griega, y con motivo de la presentación del Informe de primavera al Parlamento Europeo, el pasado 14 de enero en Estrasburgo, el Sr. Prodi recalcó la importancia de la inversión en investigación e innovación. En el Informe de primavera se evalúa el avance de los objetivos de Lisboa de convertir a Europa en la economía basada en el conocimiento más competitiva del mundo para 2010. "En tiempos de cambio y de dificultades es demasiado fácil caer en la tentación de reducir o posponer este tipo de inversión y optar por asuntos aparentemente más importantes. No debemos caer en ese error. El conocimiento y la innovación [...] son condiciones previas del crecimiento, la competitividad y la creación de nuevos puestos de trabajo, y son imprescindibles para lograr un medio ambiente más saludable", declaró el Sr. Prodi. "Sin una investigación en productos punteros a nivel mundial y en tecnologías limpias, sin un estímulo que contribuya a que las empresas conviertan el conocimiento en oportunidades comerciales, ninguno de nuestros objetivos será alcanzable," añadió. Refiriéndose a la presentación del Sr. Simitis, la eurodiputada británica Jean Lambert se lamentó también de la falta de inversión europea en investigación, aunque advirtió del peligro de poner demasiado énfasis en biotecnología. El señor Prodi anunció el próximo plan de acción de investigación y desarrollo (I+D) y reclamó a los Estados miembros una coordinación de esfuerzos para establecer los objetivos nacionales en materia de educación, investigación, innovación y empresa, y destacó que, en última instancia, depende de los Estados miembros el impulsar el proceso de Lisboa, al declarar: "La Comisión desempeñará su papel, pero son los Estados miembros quienes, en definitiva, deberán mostrar la valentía y la convicción necesarias para seguir avanzando." "Sin una voluntad política mayor no existe garantía firme de tener éxito", declaró el Presidente de la Comisión, al criticar el fallo de algunos Estados miembros a la hora de aplicar las numerosas reformas políticas necesarias para alcanzar los objetivos de Lisboa. Como recalcó el Sr. Prodi, EEUU y Japón tienen más investigadores que la UE, y las empresas europeas que invierten en investigación a menudo realizan sus investigaciones fuera de la UE. Alrededor del 40 por ciento de la investigación llevada a cabo por la grandes empresas de la UE se realiza en un país tercero. La fuga de cerebros implica también que un número importante de científicos europeos estén trabajando fuera de la UE. El eurodiputado alemán Hans-Gert Pöttering también se refirió a esta cuestión, declarando que "sólo conseguiremos retener a los científicos cualificados en Europa si somos capaces de reformar nuestro sistema impositivo, para que la inversión y los logros sean rentables".