Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-13

Article available in the following languages:

Proyecto de la UE para luchar contra las infecciones intestinales mediante bacterias beneficiosas

Un proyecto en curso financiado por la UE ha identificado cepas bacterianas que pueden ejercer un efecto beneficioso sobre las inflamaciones e infecciones intestinales, según se ha informado. DEPROHEALTH es un proyecto en colaboración que recibe 1.400.000 euros de la sección ...

Un proyecto en curso financiado por la UE ha identificado cepas bacterianas que pueden ejercer un efecto beneficioso sobre las inflamaciones e infecciones intestinales, según se ha informado. DEPROHEALTH es un proyecto en colaboración que recibe 1.400.000 euros de la sección de calidad de vida del V Programa Marco. Tiene como objetivo desarrollar vacunas orales basadas en bacterias probióticas que contrarresten las graves consecuencias de elementos tales como los rotavirus, que provocan la diarrea infantil y la enfermedad de Crohn. El proyecto forma parte del grupo PROEUHEALTH, en el que 64 grupos investigadores de 16 países europeos colaboran científica, médica y comercialmente. El grupo se propone aportar una comprensión más clara de las relaciones existentes entre los alimentos, las bacterias intestinales y la salud y la enfermedad humanas. Dentro del proyecto DEPROHEALTH los experimentos in vitro han descubierto hasta ahora determinadas cepas de lactobacilos que ejercen un influjo positivo sobre las inflamaciones del intestino. Se han seleccionado las cuatro cepas probióticas más prometedoras para estudiarlas con más profundidad, utilizando voluntarios humanos y ratones. Estas cepas que han puesto de manifiesto los mejores resultados han producido en todos los casos niveles más elevados de un componente eficaz (interleukina) que impide la inflamación bacteriana. El equipo del proyecto, integrado por entidades investigadoras y educativas y por empresas de Francia, Italia, Bélgica, España, el Reino Unido y Australia, evaluó inicialmente diversas cepas naturales de lactobacilos para comprobar su adecuación. Con el propósito de crear una vacuna oral, los científicos tuvieron que investigar cepas candidatas que no sólo demostrasen su eficacia para la prevención de inflamaciones, sino que también pudiesen sobrevivir en las condiciones acídicas que caracterizan el sistema digestivo humano. En suma, las bacterias beneficiosas descubiertas por el equipo serán administradas oralmente en forma de cápsulas y teóricamente podrían incluso incorporarse a determinados alimentos cotidianos para simplificar todavía más su administración. De este modo, los investigadores esperan aliviar los síntomas de millones de europeos afectados por problemas intestinales, y al hacerlo, mejorar significativamente su calidad de vida.