European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Sensory devices network for food supply chain security

Article Category

Article available in the following languages:

Novedosos sensores para mejorar la seguridad alimentaria

Una nueva tecnología de sensores portátiles es capaz de olfatear toxinas y agentes patógenos peligrosos presentes en los alimentos, mejorando así la seguridad de la producción alimentaria y de las cadenas de suministro. Este concepto ya ha demostrado su eficacia en pruebas de laboratorio.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales
Seguridad icon Seguridad
Salud icon Salud

Conforme la producción de alimentos se globaliza y se enfrenta a una demanda en crecimiento, aumenta la posibilidad de que ciertos agentes químicos, biológicos y radiológicos puedan entrar en la cadena alimentaria. De materializarse esta amenaza, el resultado sería la proliferación de enfermedades a gran escala, además de pérdidas económicas y empresariales. Ese reto exige controles de laboratorio eficaces y rápidos, algo para lo que se requieren grandes cantidades de tiempo y dinero. El proyecto SNIFFER (Sensory devices network for food supply chain security), financiado por la Unión Europea, desarrolló un sistema pensado para hacer frente a este reto. El equipo del proyecto diseñó un dispositivo equipado con sensores portátiles que ofrece capacidad de detección rápida, así como un procedimiento de descontaminación basado en la tecnología de polímeros de impronta molecular (PIM). Para lograr sus objetivos, el equipo del proyecto desarrolló sondas fluorescentes y colorimétricas de alta tecnología a fin de detectar toxinas, enzimas, proteínas y diferentes contaminantes, mejorando sustancialmente la tecnología PIM. Otra parte importante del proyecto consistió en la compilación de una base de datos de toxinas y agentes patógenos peligrosos que guardan relación con la cadena de suministro de alimentos, especialmente de aquellos con capacidad para provocar daños en poblaciones extensas. El equipo también diseñó con éxito la red de sensores necesaria, que permite la transmisión de datos cruciales a un sensor de control y que los usuarios puedan modificar el comportamiento del sensor. Los sensores se diseñaron para detectar agentes patógenos y toxinas tales como el carbunco, listeria, salmonella, compuestos del amonio, Bacillus cereus, mercurio e incluso materiales explosivos. Esta tecnología innovadora también puede eliminar o neutralizar ciertas toxinas, lo que supone un importante ahorro de costes y ventajas en el plano de la seguridad. El equipo del proyecto SNIFFER realizó pruebas de validación en productos lácteos para determinar la fiabilidad de los sensores. Las pruebas demostraron el éxito del sistema y allanaron el camino para que la nueva tecnología se utilice también en los sectores cárnico y cerealista. Aunque podría necesitarse un mayor grado de investigación y desarrollo antes de que llegue a comercializarse, la tecnología ha demostrado tener un alto índice de éxito y un alto potencial para mejorar la seguridad alimentaria.

Palabras clave

Seguridad alimentaria, tecnología de sensores, toxinas, patógenos, producción alimentaria, SNIFFER

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación