Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Kinematic Identification of Developmental Disorders

Article Category

Article available in the following languages:

Un enfoque innovador para mejorar la calidad de vida de niños con trastornos del desarrollo

Con demasiada frecuencia, diversos problemas que surgen en la primera infancia afectan a la salud y el bienestar durante el resto de la vida. La financiación de la Unión Europea amparó una investigación sobre trastornos del desarrollo realizada en un municipio metropolitano de grandes dimensiones en el que se encuentra una de las zonas más desfavorecidas del Reino Unido.

El objetivo fundamental del proyecto financiado con fondos europeos KIDDS (Kinematic identification of developmental disorders) consistía en identificar niños con trastornos del desarrollo y ayudar a mejorar su calidad de vida y su rendimiento académico. La investigación puso sus miras en enfermedades como el trastorno del desarrollo de la coordinación, en las dificultades y capacidades motoras asociadas a éste y en cómo influyen en las actividades cotidianas y el rendimiento académico de estos niños. Las actividades de formación previas a la investigación se centraron en la adquisición de nuevos conocimientos y competencias referentes a instrumentos de evaluación cognitiva y motora y con la detección de dificultades y discapacidades relativas al aprendizaje, por un lado, y en los métodos de intervención ya existentes y el diseño de nuevas metodologías, por otro. La investigación del proyecto implicó realizar labores de seguimiento en escuelas, incluyendo varios cuestionarios destinados a profesores con más de quinientos alumnos de entre cuatro y once años de diez escuelas del municipio de Bradford. El equipo evaluó las habilidades motoras de niños a los que se detectó un posible trastorno de la coordinación a partir de cuatro parámetros objetivos. Los niños con trastornos del movimiento recibieron una intervención ecológica, haciendo hincapié en la interacción dinámica entre el niño, el entorno y la tarea a efectuar. Entre las estrategias empleadas para desarrollar la capacidad de movimiento se contaron el análisis de tareas, la adaptación a las mismas y el apoyo de expertos —asistencia y respaldo individualizados, así como la modificación de equipos—. En total, treinta y siete niños —siete de ellos sordos— fueron objeto de intervenciones exhaustivas. Los esfuerzos de KIDDS han fructificado en la adopción de un programa de trabajo a gran escala en la ciudad de Bradford que implica la realización de pruebas a veinte mil niños. Otros objetivos intermedios incluyeron la implantación de intervenciones individualizadas en un centro especial para niños sordos y una revisión sistemática de los programas centrados en las habilidades motoras de niños con trastorno del desarrollo de la coordinación. El equipo confeccionó cuatro folletos centrados en el desarrollo de habilidades de motricidad fina y gruesa —uno de cada tipo destinado a los profesores y otro para los padres—. KIDDS también se ocupó de organizar la VI edición del congreso bianual denominado «Biennial Developmental Coordination Disorder UK», celebrado en la Universidad de Leeds en julio de 2016. El resultado más destacado del proyecto consistió en la creación de técnicas fiables para detectar discapacidades motoras en niños y la implantación de planes de intervención individual. El proyecto KIDDS ha propiciado importantes avances en lo tocante a incrementar las posibilidades de ofrecer intervenciones potencialmente beneficiosas a la edad más temprana posible. Este trabajo resulta fundamental para reducir el nivel de desigualdad de estos niños en momentos posteriores de su vida.

Palabras clave

Calidad de vida, niños, trastornos del desarrollo, KIDDS, rendimiento académico, intervención individual

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación